Obras Sociales

¿Cuál es mi Obra Social?

elegimejor icon

0 Comentarios

¿Cuál es mi Obra Social?

Todos los trabajadores en relación de dependencia pertenecen por ley a una obra social que depende de la actividad laboral y del sindicato correspondiente pero se preguntan cuál es su obra social. Por cierto, todos los meses se le descuenta del sueldo bruto al trabajador un importe que le permite a él y su familia contar con una obra social que garantiza una cobertura de salud. En principio, la persona en relación de dependencia no elige su obra social y es muy común que no sepa cuál es la que le asignaron y que se pregunte cual es su obra social. Cuando uno necesita saber cual es su obra social, que sea al momento de consultar la cartilla de especialistas para pedir turno con un médico o para uno de los numerosos trámites que exigen el nombre de la obra social a la cual pertenece, cómo por ejemplo el comprobante de empadronamiento o CODEM. Es muy fácil saberlo y te explicamos como podés hacer está consulta online.

¿Cuál es mi obra social? Identificalo a través de ANSES

Se puede realizar el trámite en 1 minuto, es muy sencillo y es totalmente gratuito.
Para realizar la consulta de la obra social online y conseguir la constancia deben ingresar a la web de ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Allí, con el número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o con el DNI, podés averiguar a qué obra social está afiliado, ya sea cómo:

  • Trabajador en relación de dependencia o monotributista (activo)
  • Jubilado o pensionado (pasivo)
  • Beneficiario de una prestación por desempleo
  • O como familiar a cargo de un titular. Es decir cónyuge, hijos solteros menores de 21 años (o de hasta 25 años en el caso de ser estudiante), hijos con discapacidad sin límite de edad.

Consulta-Obra-Social-Anses
Página de consulta de obra social: el DNI, el CUIL/ CUIT son suficientes. Es un trámite online y gratuito.

También se puede imprimir el Comprobante de Empadronamiento (CODEM), que es una constancia con los datos de identificación del titular, de su grupo familiar (cónyuge e hijos) y la obra social. El CODEM se solicita para cambiar de Obra Social o para inscribirse en una nueva. Por ejemplo, PAMI lo solicita.

En el caso de no estar afiliado a ninguna obra social, que sea como titular o miembro del grupo familiar, la consulta no genera resultado.
Cabe destacar que el CODEM obtenido por esta consulta online en la web de ANSES, es un documento oficial que no requiere sello o firma.

Conocé cuál es tu Obra Social en la Superintendencia de Servicio de Salud

La SSSalud es otra opción para buscar cuál es su obra social. Para ello, hay que ingresar en el sitio Internet de la SSSalud > Usuarios > Consulte su obra social. Ahí se requiere la misma información que en el sitio de la ANSES. De esta manera, la página ofrece acceder a los datos de los beneficiarios titulares y familiares a cargo incluidos en la base de datos del padrón de afiliados de los Agentes del Seguro de Salud.

También existe en el sitio de la Superintendencia un buscador especial para monotributistas, que permite informarse sobre la obra social a la que pertenece el titular (y su grupo familiar) según lo declarado a la AFIP.

Consulta-Codem-Superintendencia
La SSSalud ofrece igualmente la posibilidad de identificar cuál es su obra social.

Obra Social para Monotributistas

La duda sobre la obra social a la que pertenecen los monotributistas es menos común ya que tienen que elegir al momento de inscribirse como monotributista en AFIP. Ver el artículo sobre las mejores obras sociales para monotributistas.
Además, en la cuota que todos los meses pagas por el monotributo, están incluidos tus aportes a la obra social que elegiste.

¿Tengo una Obra Social?

Tal como lo acabamos de ver, es muy fácil averiguar está información, ya sea en la web de ANSES o la de la Superintendencia de Salud, sea cual sea tu situación laboral (en relación de dependencia, monotributista o desempleado).

Sirve también para averiguar si tenés asociado a tu obra social otras personas, cómo por ejemplo tus hijos y tu cónyuge. Tener otra persona asociada a tu obra social puede ser limitante en algunas situaciones, por ejemplo cuando tu cónyuge está asociado a tu obra social y que querés derivar tus aportes a una obra social que tiene convenio con una prepaga a la cuál te querés afiliar solo. Ahí es probable que sea un problema para afiliarte y seguramente la prepaga te va a pedir la baja de la persona asociada a tu obra social que no se va a afiliar al plan. La baja se hace completando un formulario de baja que te entregan en una sucursal de la obra social.

Pasa seguido que alguien se afilia a una obra social sin saberlo. Por ejemplo, puede pasar cuando una empresa se desvincula de un empleado sin realizar los trámites necesarios para dar de baja al ex empleado. Eso puede pasar simplemente por olvido. Pero en este caso, se genera una deuda por seguir siendo afiliado a la obra social?
Por un lado, sí, se genera deuda si la persona sigue perteneciendo a la obra social aunque haya sido desvinculada del trabajo. Pero por otro lado, se puede cancelar esta deuda realizando un trámite para comprobar la fecha y el motivo de la desvinculación del trabajo anterior. Por lo cual, para no perder tiempo, es importante asegurarse que el empleador realice bien el trámite de baja a la obra social y chequear por cuenta propia esta misma desvinculación.

¿Cambiar de Cobertura Médica?

¿No estás conforme con la calidad del servicio ofrecido por tu obra social?
¿Pagas copagos para cada examen o cada consulta médica?
¿Tenés que ir lejos de tu casa para una consulta médica?
¿Te gustaría cambiar de cobertura médica pero no tenés el presupuesto para pagar una plan de medicina prepaga?

Básicamente, existen 2 opciones con las cuales te podemos ayudar. La primera, consiste en derivar los aportes a tu obra social a un plan de medicina prepaga. En este caso, tendrías que pagar la diferencia entre el precio de la cuota mensual del plan de la prepaga y tus aportes. Si tenés presupuesto, es la mejor opción. Ahora bien, necesitas saber cual es el plan que corresponde a tus necesidades y a tu presupuesto...  Te podemos ayudar de forma gratuita para comparar los precios, las cartillas y las prestaciones de más de 50 planes de medicina prepaga. Es lo que hacemos, somos expertos en esto!
La segunda opción, en el caso de que no tengas presupuesto para contratar un plan de medicina prepaga, consiste en derivar tus aportes hacia el 'plan PMO' de una empresa de medicina prepaga.

Contratar una Prepaga con la Derivación de los Aportes a la Obra Social

Para garantizar una mayor libertad al afiliado, la ley permite a los afiliados solicitar el cambio de obra social desde el principio de la actividad laboral. Cambiar de obra social es un trámite gratuito. Se permite hacerlo una sola vez al año. El cambio es efectivo el primer día del tercer mes a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Durante esos 3 meses, el afiliado sigue en su obra social de origen y sigue aportando allí.

Generalmente, el trabajador inicia este trámite para mejorar su cobertura médica hacía, por ejemplo, un plan privado de medicina prepaga. En este caso, tiene que pagar la diferencia entre el monto de sus aportes y el precio de la cuota mensual del plan elegido.

Precios 2023
COMPARÁ PLANES DE MEDICINA PREPAGA! Acá unos planes de salud de los resultados de búsqueda para una persona en relación de dependencia de 30 años, en Capital (precios a Mayo 2023). Clickea en la imagen y encontrá el plan que te corresponde!

Cambiarse un plan de Medicina Prepaga GRATIS!

Sí se puede!

Algunas empresas de medicina prepaga proponen un plan básico ‘PMO’ que garantiza una cobertura efectiva con todas las prestaciones obligatorias por la ley.

Propone entre otras, las prestaciones siguientes:
> Acceso a una cartilla de prestadores en todo AMBA
> 100% de cobertura en internación,
> 100% en consultas con especialistas,
> 100% en tratamiento de odontología general, etc.

La gran ventaja de afiliarse a un plan PMO es que tiene los estándares de la medicina prepaga, con una amplia cartilla de sanatorios y lugares de atención.
Por ejemplo, solamente con la derivación de los aportes a la obra social, el plan PMO Premedic propone a sus afiliados el acceso a un plan básico con los estándares de la medicina prepaga.
Premedic tiene su casa central en el barrio de Recoleta en CABA, y cuenta con sucursales tanto en Capital como en el conurbano (Sur, Oeste y Norte).

Cartilla-PMO-Premedic-Capital
Cartilla de Sanatorios del Plan PMO de Premedic para Capital. También ofrece numerosos sanatorios en la cartilla en todo el conurbano.

Entre los servicios destacados del plan encontramos:

  • Acceder a información sobre los servicios, cartilla y demás recursos desde la aplicación móvil.
  • Médico online: garantiza la posibilidad de hacer una consulta médica a través de la aplicación de celular. Esto garantiza al cliente una atención personalizada en cualquier momento del día. Este servicio está pensado para beneficiarios con dificultades de movilidad y para la comodidad de cualquier persona afiliada en general.
  • Autorizaciones por Whatsapp: servicio rápido y accesible para que los beneficiarios no tengan que perder tiempo o días de trabajo con trámites de este tipo. Comodidad 100% garantizada y respuesta dentro de las 48 horas.
  • Calidad de la cartilla de Sanatorios: acceso a más de 51 sanatorios en Capital y GBA.
  • Farmacity y red de farmacias: todos los planes de la empresa tienen descuento en la mayor red de farmacias del país. Todos tus medicamentos a la vuelta de la esquina.
  • Odontología: inauguraron un nuevo centro propio odontológico de avanzada en Capital Federal con un descuento importante (40 a 50%) para tratamientos costosos cómo por ejemplo blanqueamiento dental, ortodoncia, implantes y prótesis.

Cualquier duda al respeto, cualquier pregunta que se te ocurra, si buscas información o si estás averiguando para contratar un plan de medicina prepaga, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
> por teléfono o por whatsapp al 15 5948-9330,
> por email a contacto@elegimejor.net.
Proponemos un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre las diferentes opciones que se te ofrece!

https://www.youtube.com/watch?v=F_zYrMtQ7qg

Fuentes:

Sobre el autor : Fabien Barralon

Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.

Estás buscando un plan de salud y tenés dudas? Te asesoramos gratis y sin compromiso, sobre más de 50 planes de medicina prepaga! Llamanos al 15 5948-9330


0 Opiniones sobre ¿Cuál es mi Obra Social?


Dejar una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Encontrá GRATIS

tu plan de salud ideal

CTA
Plan Avalian - AS300, clickear en "Pedir más info!"

COMPARÁ 50 PLANES DE MEDICINA PREPAGA!

Comparamos los Precios, las Prestaciones y las Cartillas.
Sencillo, Rápido y Gratuito

LLAMANOS

15-5948-9330

Elegi Mejor WhatsApp