Obras Sociales Argentinas

Obras Sociales Argentinas: Características, Cobertura y Monotributo


Ponete en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre los planes de salud de las diferentes obras sociales y prepagas del mercado. Un asesoramiento concreto basado sobre los precios, las prestaciones y las cartillas de sanatorios. Sin chamuyo.


Conocé nuestro listado de obras sociales argentinas, sus puntos fuertes, las cartillas, la cobertura de sus diferentes planes, además de las respuestas a preguntas frecuentes y de las diferencias con los planes de medicina prepaga.

logo_prepagas

Empecemos por lo básico: ¿qué es una Obra Social?

Una obra social es una organización que ofrece servicios de salud tanto para empleados en relación de dependencia como monotributistas y su grupo familiar.

Para ser afiliado y tener acceso a los servicios de las obras sociales se debe realizar un pago mensual por parte del empleador y del empleado. El total de dicho aporte representa el 9% del sueldo bruto. En la mayoría de los casos la obra social elegida por el usuario depende del rubro en el que trabaja, así un trabajador de peluquería se afiliará a la obra social de los peluqueros, etc.

Obras Sociales con  
Planes Superadores   

Son las obras sociales que desarrollaron con el tiempo una oferta de planes para los afiliados que estaban buscando una cobertura de mejor calidad. Son planes superadores que vienen a competir con algunos planes de prepagas.


+700k

Afiliados

1948

Fundada en

  • La OS de la prepaga Accord Salud
  • Centros médicos y sanatorios propios
  • Amplía cartilla de prestadores
  • Cobertura nacional

+2000k

Afiliados

1964

Fundada en

  • La OS con más afiliados en el país
  • Policonsultorios y sanatorios propios en AMBA
  • Cobertura nacional

+400k

Afiliados

1971

Fundada en

  • 3 centros médicos propios en AMBA
  • Planes superadores
  • Cobertura nacional

+225k

Afiliados

1992

Fundada en

  • Planes superadores
  • 3 centros médicos y odontológicos propios
  • Cobertura en AMBA

+200k

Afiliados

1994

Fundada en

  • Planes superadores
  • Cobertura nacional

+440k

Afiliados

1996

Fundada en

  • Trámites online
  • 42 sucursales
  • Cobertura nacional

+2500k

Afiliados

1999

Fundada en

  • 2 centros propios en Capital y zona Oeste
  • Planes superadores
  • Cobertura nacional

Obras Sociales con  
Plan PMO   

Son las obras sociales tradicionales que pertenecen a un rubro y que ofrecen por lo general un sólo plan que garantiza la cobertura mínima obligada por la ley del Programa Médico Obligatorio. Esas obras sociales se diferencian sobre todo por los lugares de atención incluidos en la cartilla y la cobertura en las diferentes provincias del país.


+450k

Afiliados

1970

Fundada en

  • Una de las OS más grandes
  • Sanatorio Güemes (Capital) y policonsultorios (GBA)
  • Cobertura nacional

+90k

Afiliados

+3000

Prestadores

  • Poder Judicial de la Nación
  • Una de las OS más antiguas del país
  • Cobertura nacional

+800k

Afiliados

1957

Fundada en

  • Obra social cautiva
  • Mayor red prestacional de la Provincia de BsAs
  • Sistema de salud solidario

+800k

Afiliados

2000

Fundada en

  • Obra social cautiva
  • Sanatorio propio Julio Mendez

+3500

Profesionales

1967

Fundada en

  • Obra social cautiva
  • Planes para estudiantes y graduados de todas las universidades
  • Cobertura en Capital y GBA

+75k

Afiliados

1972

Fundada en

  • 29 sedes
  • Telemedicina para guardia, clínica médica y pediatría
  • Cobertura en todo el país

+1000

Profesionales

1991

Fundada en

  • Obra social cautiva
  • Adherida al COSUN
  • Estudiantes y graduados
  • Cobertura en todo el país

+5000

Profesionales

1994

Fundada en

  • Consultas médicas por telemedicina
  • Descuento en paquetes turísticos
  • Cobertura en todo el país

+600k

Afiliados

1947

Fundada en

  • Obra social cautiva
  • 9 centros médicos propios
  • Cobertura nacional

+200k

Afiliados

1945

Fundada en

  • Dtos en turismo y paquetes exclusivos
  • 4 centros de salud
  • Cobertura nacional
logo_prepagas

¿Cuál es la diferencia entre una Prepaga y una Obra Social?

Para distinguir una obra social social de una prepaga existen diferentes factores. En ambos casos se trata de organizaciones o empresas que brindan servicios de salud. La diferencia principal está dada más que nada en la calidad de las prestaciones y los precios. Esto se debe a que las empresas de medicina prepaga ofrecen servicios diferenciales que se ven representados en su costo. Lo que significa en pocas palabras que las empresas de medicina prepaga ofrecen:

  • una cartilla más amplia con lugares de atención por lo general más prestigiosos
  • mayor número de prestaciones cubiertas (odontología, cirugía estética, seguro al viajero, etc.).

Por lo tanto, los planes de salud de prepagas son más costosos que la cobertura garantizada por las obras sociales.

Es bastante común que se confundan estos dos tipos de organizaciones (obra social y prepaga) ya que en Argentina existen una gran cantidad de opciones tanto de obras sociales como de empresas de medicina prepaga. Lo cierto es que cualquier empleado tiene por defecto el derecho a estar afiliado a una obra social y no así a una prepaga. La opción dependerá entonces de la disposición de pago que tenga el usuario, y de las prestaciones que está buscando.

Cabe anotar que hay ciertas prestaciones que son obligatorias para cualquier plan de servicios médicos que esté en el mercado. Tanto de medicina prepaga como de obra social. Estas prestaciones son parte del llamado PMO (Programa Médico Obligatorio) y están reglamentadas por el ministerio de salud.


logo_prepagas

Todas las Obras Sociales NO son iguales

En términos generales las obras sociales tienen muchas cosas en común, la más importante de ellas es que todas están en la obligación por ley de brindar a sus afiliados las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), como por ejemplo: El 100% de cobertura en internación, en consultas, tratamiento en odontología general, sesiones de psicología, 40% de descuento en medicamentos, etc. Sin embargo hay diferencias entre ellas, pues si recordamos no solo se limitan a ofrecer este tipo de plan PMO sino que también tienen otras ofertas en planes y por lo tanto en prestaciones y cartilla.

Algunas de las diferencias más destacadas entre las obras sociales son:


Obras Sociales para Monotributistas

Los monotributistas también tienen derecho a elegir una obra social. Una vez acreditado frente a la AFIP, el monotributista puede elegir libremente una de las 200 obras sociales que hay a su disposición. Lo que suele ocurrir es que elijan la asociada a su rubro pero no es una regla ni una obligación. La única obra social exenta de ser elegida por los monotributistas dentro de las obras sociales registradas es PAMI.

Por lo demás, ninguna obra social puede rechazar una afiliación o exigir exámenes previos. Sin embargo cabe anotar que en algunas obras sociales limitan el ingreso de los monotributistas o en algunos casos lo pueden impedir negando las nuevas afiliaciones. La razón es el valor bajo de aportes que suele pagar el monotributista, considerado muchas veces como insuficiente por la obra social, para cubrir los gastos médicos que pueda requerir el usuario.

En algunos casos los monotributistas no se encargan por sí mismos de hacer la diligencia correspondiente para elegir su obra social y afiliarse, en estos casos la superintendencia de servicios de salud les asigna una automáticamente.

logo_prepagas

Alguna duda sobre las obras Sociales? Te damos una mano!

También nos podes escribir y te respondemos enseguida 🙂

Referencias:

Elegi Mejor WhatsApp