Ponete en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre los planes de salud de las diferentes obras sociales y prepagas del mercado. Un asesoramiento concreto basado sobre los precios, las prestaciones y las cartillas de sanatorios. Sin chamuyo.
OSCHOCA nace como una obra social sindical de los camioneros que existe desde el año 1945, en este sentido su visión es de características solidarias y su sustento se basa primordialmente en aportes que hacen los trabajadores.
Esta obra social además de atender el sector de los choferes de camiones, brinda también servicios médicos a todos los trabajadores afines al gremio, tanto obreros y empleados del transporte de cargas por automotor, como de servicios de logística y distribución.
Con respecto al rango de cobertura, OSCHOCA se ocupa únicamente de la zona de Buenos Aires, tanto de la ciudad autónoma como de la provincia en general. Cuenta con 4 centros de salud para atención de prioridad al afiliado y para la atención de sus clientes tanto en internación, diagnóstico, tratamiento y/o estudios.
En Argentina, todas las obras sociales (y las empresas de medicina prepaga), están obligadas a garantizar dentro de sus planes las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO).
Las prestaciones más importantes del PMO son:
Así mismo además de cumplir con las prestaciones exigidas por la ley OSCHOCA brinda a sus socios beneficios adicionales tales como:
OSCHOCA funciona como una obra social solidaria relacionada a un sindicato, de esta manera todos los aportes que hacen los trabajadores a la misma se traducen en inversiones que mejoran el servicio, por lo tanto las personas que pertenecen al gremio de los camioneros tienen beneficios especiales como:
Así mismo OSCHOCA se ocupa también de brindar cuidados preventivos de la salud en diferentes esferas, para evitar, o en todo caso detectar a tiempo enfermedades y problemáticas como la obesidad, el cáncer de mama, el tabaquismo, la violencia de género, la depresión, enfermedades cardiovasculares y muchas más.
La cartilla médica de OSCHOCA cuenta con más de 3000 profesionales médicos para brindar una excelente atención médica en sanatorios, laboratorios, clínicas, hospitales y consultorios externos.
La obra social brinda a sus afiliados consultas en todas las especialidades médicas para cubrir todas las necesidades de sus pacientes. Algunas de ellas son: urología, oftalmología, clínica médica, cardiología, gastroenterología, traumatología, pediatría, neumología, psiquiatría, toxicología, oncologia, diabetologia, nutricion, cirugía, infectología, neurología, reumatología entre otras.
Así la cartilla de OSCHOCA ofrece en Capital y Gran Buenos Aires una variada posibilidad de profesionales y especialistas médicos para atender a sus afiliados tanto de manera ambulatoria como para internación, prácticas quirúrgicas, estudios y análisis.
La cartilla médica de OSCHOCA cuenta con más de 3000 profesionales médicos para brindar una excelente atención médica en sanatorios, laboratorios, clínicas, hospitales y consultorios externos.
La obra social brinda a sus afiliados consultas en todas las especialidades médicas para cubrir todas las necesidades de sus pacientes. Algunas de ellas son: urología, oftalmología, clínica médica, cardiología, gastroenterología, traumatología, pediatría, neumología, psiquiatría, toxicología, oncologia, diabetologia, nutricion, cirugía, infectología, neurología, reumatología entre otras.
Así la cartilla de OSCHOCA ofrece en Capital y Gran Buenos Aires una variada posibilidad de profesionales y especialistas médicos para atender a sus afiliados tanto de manera ambulatoria como para internación, prácticas quirúrgicas, estudios y análisis.
Para atenderse es importante que tenga su documento de identidad, su credencial con fecha vigente y su último recibo de sueldo.OSCHOCA cuenta con las siguientes clínicas para la atención prioritaria de sus afiliados:
Sanatorio San Justo
Sanatorio 15 de Diciembre II
Sanatorio 15 de Diciembre III
Consultorios San José
Por otra parte OSCHOCA ofrece a sus afiliados atención para consultorios externos en los siguientes lugares:
OSCHOCA cuenta con convenios con una amplia red de farmacias tanto en Capital como en Gran Buenos Aires. A continuación una lista acotada de algunas de ellas, incluyendo las redes de farmacia que tienen varias sucursales y que en algunos casos sólo se incluyen algunas de ellas. Para consultar la lista exhaustiva puedes encontrarla en la página web de la obra social, donde están también las direcciones y los teléfonos de cada una de ellas.
Para ser atendido en la guardia deberá asistir con el DNI, la credencial con fecha vigente, y el último recibo de sueldo. A los siguientes lugares:
Toda persona inscrita en el monotributo tiene derecho a acceder a una obra social. La mayoría de las veces la elección de dicha obra social se hace en relación al rubro al que pertenece el monotributista. Pero cabe destacar que el futuro afiliado está en libertad de elegir entre más de 200 obras sociales que existen. Así se puede optar por cualquiera de las obras sociales registradas en el Registro Nacional de Obras Sociales (RNOS) disponibles para las posibilidades que especifica el decreto 504/98.
Dentro de estas posibilidades se incluye OSCHOCA. El monotributista va a estar totalmente cubierto por sus aportes en las prestaciones obligatorias del PMO. Así mismo el monotributista podría acceder a un plan de medicina prepaga si así lo quisiera, existen algunas posibilidades que no son tan costosas y que pueden derivar sus aportes del monotributo como parte de pago de la cuota mensual correspondiente. Siendo monotributista se tiene acceso a las listas de precio de las prepagas sin IVA. De esta manera, el precio de un plan de una prepaga para un monotributista siempre es más económico que el precio del mismo plan para un particular.
Deriva tus aportes a la obra social y contrata un PLAN DE MEDICINA PREPAGA!
Las sucursales que encontrarás a continuación son oficinas del sindicato de choferes de camiones donde podrás hacer trámites o pedir información acerca de la obra social.
Cabe aclarar que estos lugares están para atender a los afiliados para los temas administrativos, no se brinda atención médica.
Fuente: sitio web de OSCHOCA y Camioneros
Para afiliarte a OSCHOCA es requisito contar con aportes que puedan ser verificados por medio del recibo de sueldo o monotributo. En ambos casos los aportes no deben haber cambiado el destino en 12 meses consecutivos y así traspasarlos a OSCHOCA Obra Social de Camioneros.
Una vez cumplidos estos requisitos el potencial afiliado deberá dirigirse a una oficina cercana de OSCHOCA, o a la sede central en San José 1781 en Capital Federal, en el sector de documentación y retirar el formulario necesario. Este se deberá completar con todos con todos los datos, firmar y adjuntar una foto 4x4 escribiendo al dorso nombre, apellido y DNI.
De la misma manera y en caso de contar con familia se deberá adjuntar: fotocopia del DNI del titular, fotocopia de los DNI y partidas de nacimientos de los hijos, fotocopia del DNI de la esposa, certificado de matrimonio y certificación negativa, fotocopia de recibo de sueldo actualizado con los descuentos de ley, codem del titular con sus familiares, certificación negativa de los familiares de Anses.
Una vez entregada esta documentación está en marcha el trámite para la afiliación.
Para hacer una autorización para una práctica ó orden médica la obra social OSCHOCA solicita a sus afiliados el último recibo de sueldo y la credencial vigente. Quedará a cargo del personal administrativo de auditoría, determinar el resultado de la diligencia.
Para cualquier consulta se puede dirigir a la obra social en la oficina de documentación general en horarios de 8 a 18, teléfonos: Tel. 4378-1008 / 1088 / 1012
La obra social requiere una documentación que se deberá presentar cada vez para hacer la asignación de medicamentos dentro del plan materno infantil. Dichos requisitos son: presentar la credencial vigente, el recibo de sueldo del último mes, el plan materno (cuaderno), las recetas vigentes.
Siempre y cuando la afiliada se presente con esta documentación las órdenes médicas serán autorizadas todas las veces. En caso de presentar algún incremento en la medicación tradicionalmente recetada, se deberá presentar un justificativo médico por excedente en receta.
En caso de tener alguna consulta o duda se puede dirigir a las oficinas de auditoría médica, teléfonos: 4378-1008 / 1088 / 1012 de 8 a 18hs.
En caso de necesitar cobrar un reintegro a la obra social el afiliado deberá presentar la siguiente documentación: recibo de sueldo, credencial, receta, troquel de la medicación, ticket fiscal de la farmacia, en caso de PMI fotocopia del mismo
Se deberá presentar en la oficina central, San José 1781 CABA los días lunes a viernes de 9 a 17h para hacer la solicitud, y los días de cobro son martes a viernes de 10 a 13h y de 14 a 17h.
En caso de que el reintegro se cobre por anteojos de menores de 15 años y/ó discapacitados se deberá presentar tres presupuestos de los cuales se debe comprar el más barato, y luego presentar la factura fiscal. Así como también la receta médica de los anteojos, la credencial del paciente y el recibo de sueldo. Los días lunes a viernes de 9 a 17h para hacer la solicitud. Y para hacer el cobro los días martes a viernes de 10 a 13h y de 14 a 17h, dejando pasar una semana desde que se hizo la solicitud.
Cualquier duda o consulta que tenga al respecto podrá resolverla dirigiéndose a la administración de OSCHOCA Teléfonos 4378-1014 de 9 a 18hs.
En caso de querer adherirse a el plan de fertilidad OSCHOCA exige al afiliado presentar la siguiente documentación en la oficina administrativa:
Una vez presentada esta documentación será auditada para dar la autorización e ingresar al plan de fertilidad.
Para la afiliación de la esposa de un titular la obra social pide presentar en sus oficinas la siguiente documentación: fotocopia de la credencial, DNI de la esposa, certificado de matrimonio, último recibo de sueldo, comprobante de empadronamiento y certificación negativa.
Para afiliar un hijo la documentación requerida es: credencial del titular, DNI hijo o hija, certificado de nacimiento, último recibo de sueldo, comprobante de empadronamiento y certificación negativa. En caso de ser mayor de 18 entregar el DNI renovado. Y en caso de ser mayor de 21 años deberá añadir un certificado de estudio actual. En caso de ser discapacitado el certificado de discapacidad.
IOSFA (ex IOSE):
La obra social de las fuerzas armadas. Cautiva pero cubre en todo el país con acceso a numerosos centros médicos propios y a todos los hospitales militares.
DOSUBA:
La obra social cautiva de la Universidad de Buenos Aires. Cubre Capital y GBA. No acepta Monotributista.
Para pedir asesoramiento o información sobre los planes, completar el formulario arriba o escribirnos por whatsapp.
¿Estas interesado en saber más?
Contactate con nuestros asesores y te ayudaremos con cualquier duda que tengas
Dejar una opinión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *