Ponete en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre los planes de salud de las diferentes obras sociales y prepagas del mercado. Un asesoramiento concreto basado sobre los precios, las prestaciones y las cartillas de sanatorios. Sin chamuyo.
OSPOCE existe desde 1992 con la finalidad de cubrir las prestaciones de los empleados de los organismos de control y sus familiares. Así en sus inicios la obra social estaba conformada sobretodo por los integrantes de las entidades de auditoría general de la nación y las unidades de auditoría interna. Más adelante en 1997, con la desregulación de aportes, se han ido incorporando otro tipo de empleados, como diplomáticos, personal de estudios jurídicos, ejecutivos estatales, aeronavegantes y docentes de todo tipo.
De la misma manera se han ido integrando otros asociados, que permiten el óptimo funcionamiento de la obra social y el desarrollo de una asistencia médica eficaz en diferentes ámbitos. Hoy en día OSPOCE tiene diferentes sedes que permiten a sus más de 225 mil afiliados atenderse alrededor del país y ofrece atención tanto en Ciudad de Buenos Aires como en zona Norte, Sur y Oeste del Gran Buenos Aires. Es una importante obra social dentro del sistema nacional del seguro de salud.
Cobertura en Capital y GBA
Fundada en 1992
3 centros médicos propios
Cobertura en Capital y GBA
Fundada en 1992
3 centros médicos propios
La obra social cuenta con su sede central en Bartolomé Mitre 1523 de CABA y tiene otros puntos de atención alrededor de la ciudad y de GBA. Actualmente OSPOCE lleva adelante el proyecto: Campus de Salud, un complejo que tiene centro hospitalario, instituto de investigación y desarrollo, un centro comercial y una residencia para adultos mayores.
OSPOCE ofrece a sus usuarios 6 diferentes planes, cada uno de ellos diseñado para satisfacer las distintas necesidades de distintos tipos de beneficiarios.
El plan base cumple con las prestaciones obligatorias del PMO. Además OSPOCE brinda sus propios planes de salud superadores con prestaciones y sanatorios adicionales. De esta manera pone a disposición del afiliado distintas opciones que van desde el más básico hasta planes más completos.
A continuación te presentamos las prestaciones y la cartilla de cada uno de esos planes, con servicios tales como:
En Argentina, todas las obras sociales (y las empresas de medicina prepaga también), están obligadas a garantizar dentro de sus planes las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO). La cartilla de este plan incluye acceso en Capital a clínicas y hospitales tales como: Hospital Español, Clínica de la Esperanza, Grupo Pediátrico, Hospital Naval, Hospital Sirio Libanes, IMO (Instituto Médico de Obstetricia) y Sanatorio San José.
Las prestaciones más importantes del PMO son:
Es la primera alternativa superadora que ofrece OSPOCE, con las prestaciones esenciales para el cuidado del grupo familiar. Sus servicios pueden incluir copagos. Su cartilla es igual a la del plan anterior. Pero incluye prestaciones adicionales cómo por ejemplo 25 sesiones de kinesiología y 30 sesiones de psicoterapia por año (con copago).
Este plan es un poco más pretencioso que el anterior sin embargo sus prestaciones pueden incluir copagos. Además de los sanatorios incluidos en la cartilla del plan anterior, el plan incluye la Fundación Hospitalaria y el Sanatorio Dupuytren.
El plan Nogal es uno de los planes superadores que ofrece OSPOCE y está pensado como la opción intermedia entre los planes. Incluye clínicas por derivación y los montos de copagos son menores a los de los planes anteriores. Además su cartilla es más amplia e incluye sanatorios adicionales como por ejemplo:
El plan Nogal incluye algunas prestaciones adicionales a las del plan anterior:
Este es uno de los planes más premiums de OSPOCE se destaca por no tener copagos para consultas y exámenes, poseer una amplia cartilla y brindar acceso a importantes sanatorios adicionales a los del plan anterior tales cómo:
El plan superior de OSPOCE es para los más exigentes. Incluye prestaciones superiores y obviamente tiene un precio igualmente mayor. Cuenta con beneficios como convenios con prestigiosas clínicas y centros médicos tales como los de Swiss Medical (Agote, Zabala, Los Arcos) y es un plan que funciona sin copagos.
Entre sus prestaciones diferenciales de los planes anteriores se encuentran:
La cartilla médica de OSPOCE cuenta con prestadores y profesionales en todo el país para brindar una atención médica de calidad en sanatorios, laboratorios, clínicas, hospitales y consultorios externos.
En cualquiera de los planes de OSPOCE se puede consultar las especialidades siguientes (entre otras): urología, oftalmología, clínica médica, cardiología, gastroenterología, traumatología, pediatría, neumología, psiquiatría, toxicología, oncología, diabetologia, nutrición, etc.
Las instituciones y prestadores varían según el plan médico contratado y el área de cobertura. Te recomendamos acceder a la cartilla OSPOCE online de modo de estar al tanto de cualquier actualización en los prestadores.
La cartilla médica de OSPOCE cuenta con prestadores y profesionales en todo el país para brindar una atención médica de calidad en sanatorios, laboratorios, clínicas, hospitales y consultorios externos.
En cualquiera de los planes de OSPOCE se puede consultar las especialidades siguientes (entre otras): urología, oftalmología, clínica médica, cardiología, gastroenterología, traumatología, pediatría, neumología, psiquiatría, toxicología, oncología, diabetologia, nutrición, etc.
Las instituciones y prestadores varían según el plan médico contratado y el área de cobertura. Te recomendamos acceder a la cartilla OSPOCE online de modo de estar al tanto de cualquier actualización en los prestadores.
*Comparativo cartillas de sanatorios de los diferentes planes OSPOCE para CABA.
Estos son algunos de los principales Sanatorios y Hospitales en la Cartilla de OSPOCE. El acceso a ellos depende del plan contratado.
Estas son algunas de las farmacias incluidas en la cartilla OSPOCE:
OSPOCE posee 3 centros médicos propios:
Lógicamente, la cantidad de lugares de atención para urgencias y de guardias aumenta con el nivel del plan contratado.
Por ejemplo, el plan más alto ofrece acceso a la guardia de varios sanatorios prestigiosos en Capital cómo por ejemplo:
El sistema de monotributo fue creado pensando en los trabajadores independientes, microemprendimientos y pymes, para simplificar su contribución al sistema tributario y de esta forma salir de la informalidad, creando así el acceso también a la seguridad social.
De esta manera dicha contribución significa tanto el pago de las obligaciones impositivas (IVA y ganancias) como de la jubilación y la obra social. Es por esto que toda persona inscrita en el monotributo tiene derecho a acceder a una obra social.
La mayoría de las veces la elección de dicha obra social se hace en relación al rubro al que pertenece el monotributista. Pero cabe destacar que el futuro afiliado está en libertad de elegir entre más de 200 obras sociales que existen. Así pues se puede optar por cualquiera de las Obras Sociales registradas en el Registro Nacional de Obras Sociales (RNOS) disponibles para las posibilidades que especifica el decreto 504/98.
Dentro de estas posibilidades se incluye OSPOCE, obra social en la cual se puede inscribir tanto en un plan que sea totalmente cubierto por sus aportes y le brinde las prestaciones obligatorias del PMO, o pagar un adicional y tener acceso a los beneficios extras de un plan superador.
Así mismo el monotributista podría acceder a un plan de medicina prepaga si así lo quisiera, existen algunas posibilidades que no son tan costosas y que pueden derivar sus aportes del monotributo como parte de pago de la cuota mensual correspondiente. Siendo monotributista se tiene acceso a las listas de precio de las prepagas sin IVA. De esta manera, el precio de un plan de una prepaga para un monotributista siempre es más económico que el precio del mismo plan para un particular.
Deriva tus aportes a la obra social y contrata un PLAN DE MEDICINA PREPAGA!
Las sucursales están para atender a los afiliados para los temas administrativos, no se brinda atención médica.
Fuente: sitio web de OSPOCE
La afiliación a OSPOCE se hace a partir de los aportes pagados a partir del recibo de sueldo o el monotributo. El plan a elegir puede ser el del PMO para el cual bastará con los aportes, o también se puede afiliar a un plan superador para el cual dependiendo del valor de los aportes tendrá que pagar la diferencia con el costo de la cuota mensual del plan.
Las facturas de OSPOCE pueden ser abonadas en la oficina principal de Bartolomé Mitre 1523 en la sección de caja que está abierta al público de lunes a viernes de las 11 a las 16h. La prepaga también ofrece la opción de pagar a través del débito automático con tarjeta Visa o Mastercard. Y también se puede pagar en alguna oficina de la red Pago Fácil.
Para incorporar a su pareja en la afiliación deberá presentar la siguiente documentación en una de las oficinas de la obra social (la mayoría se consigue en la web de Anses):
En caso de querer incorporar hijos ó hijas, debe presentar la siguiente documentación:
En caso de que sean mayores de 21 años:
OSDEPYM:
Una obra social muy querida por los monotributistas. Ofrece además del plan PMO, diferentes planes superadores.
OSUTHGRA:
La Obra Social de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos. Incluye diferentes policonsultorios en AMBA y el reconocido Sanatorio Güemes de Capital.
Para pedir asesoramiento o información sobre los planes, completar el formulario arriba o escribirnos por whatsapp.
Dejar una opinión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
¿Estas interesado en saber más?
Contactate con nuestros asesores y te ayudaremos con cualquier duda que tengas
Walter
- 07/02/23Si uno va a darse alta en el monotributo y quiere de obra social a OSPOCE se arranca con el plan "Ceibo"(Plan 600)? Desde ya gracias. Saludos.
Molares Flavia
- 03/01/23Quisiera derivar mis aportes a OSPOCE, como debo hacer ?? Gracias
Ponete en contacto con nosotros y te ayudamos a derivar tus aportes.