Accede directamente a las diferentes partes del artículo
Algunos usuarios de planes de salud, buscan prestaciones de alta categoría como la cirugía refractiva, principalmente por los beneficios económicos que esto significa. Para conocer todos los detalles de las prestaciones de los planes de salud, visitá nuestra página web ElegiMejor.
El precio de un tratamiento de este tipo puede variar dependiendo del procedimiento y la clínica. Pero en general, la cirugía refractiva puede llegar a ser muy costosa porque involucra alta tecnología. En este sentido, tener un plan de salud que lo cubra total o parcialmente, es un ahorro significativo.
Asimismo, aunque en el corto plazo las gafas o lentes son más asequibles. Si se suman los gastos recurrentes por renovación y mantenimiento, el costo puede superar el de la cirugía. Además, la cirugía refractiva en las prepagas, al ser permanente y pagarse con las cuotas mensuales del plan de salud, es una inversión.
La cirugía refractiva incluye varios procedimientos quirúrgicos, que están diseñados para corregir errores de refracción del ojo, como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
Dichos errores afectan la capacidad del ojo para enfocar la luz correctamente en la retina, dando como resultado una visión borrosa. Al modificar la forma de la córnea o implantar lentes intraoculares, la cirugía refractiva busca mejorar la agudeza visual y reducir o eliminar el uso de gafas o lentes de contacto.
Existen diferentes procedimientos de cirugía refractiva, la más común hoy en día es LASIK. Las opciones varían entre moldear la córnea con rayos láser hasta la inserción de lentes artificiales.
La mejor opción para cada quién va a depender de las afecciones que padece la persona, su estado de salud y su estilo de vida. Esto lo determinará un médico oftalmólogo, con exámenes concretos.
A continuación, te presentamos algunos de los procedimientos de cirugía refractiva más comunes:
LASIK : Consiste en crear un colgajo en la córnea y utilizar un láser para remodelar el tejido, mejorando el enfoque de la luz en la retina.
PRK (Queratectomía fotorrefractiva): Implica la eliminación del epitelio corneal y el uso de un láser para remodelar la córnea. Esta es una alternativa para quienes por alguna razón, no son candidatos para LASIK.
SMILE (Extracción lenticular con pequeña incisión): Esta es una técnica mínimamente invasiva que utiliza un láser para crear y extraer un pequeño lente de tejido corneal, corrigiendo principalmente la miopía.
LASEK: Se crea una tapa de tejido epitelial de la córnea y con una solución se afloja las células epiteliales. Después de que la tapa epitelial es creada, el procedimiento es igual que una PRK.
EpiLASIK: Se separa una lámina de tejido epitelial de la córnea y la córnea es tratada como en un procedimiento PRK.
Queratoplastia conductiva: Es un procedimiento no invasivo de cirugía térmica refractiva, usado para corregir una hipermetropía de leve a moderada en personas mayores de los 40 años de edad.
Lentes intraoculares fáquicos: También conocido como un lente de contacto de implante, se inserta quirúrgicamente dentro del ojo.
Intercambio refractivo del lente RLE: Llamado también extracción del cristalino. Un lente artificial se utiliza para sustituir el lente natural del ojo.
Es importante tener en cuenta que algunas veces, aún después de realizada la cirugía refractiva el paciente va a seguir necesitando, gafas o lentes para ver lo mejor posible. Por lo tanto, en algunas ocasiones las personas optan por quedarse con sus gafas o lentes de contacto.
Cabe destacar que la cirugía refractiva tiene riesgos como cualquier otra. Por ejemplo, no es apta para mujeres que estén embarazadas o que estén amamantando. Asimismo, este procedimiento no es apto si la persona está tomando ciertos medicamentos.
Algunos de los riesgos que puede tener una cirugía refractiva son:
Como mencionamos, tanto los beneficios económicos, como la mejora en la calidad de vida, hace que muchas personas opten por planes de salud que incluyan la cobertura de la cirugía refractiva en las prepagas.
Ya que este es un beneficio usual de los planes de salud más costosos. Contar con esta prestación, garantiza también acceso a profesionales de calidad y sanatorios reconocidos. Los planes también varían en los requisitos previos para autorizar esta cirugía.
En Argentina, diferentes instituciones médicas y clínicas oftalmológicas ofrecen el servicio de la cirugía refractiva. El acceso a estos sanatorios va a depender del plan de salud específico y su cartilla médica.
Para conocer las cartillas de cada plan, podés consultar nuestro Comparador que te presenta diferentes opciones según tus criterios personales, incluyendo precios y prestaciones. Es gratuito y muy fácil de usar.
Tal vez este artículo te pueda interesar: 8 Claves para elegir el mejor plan de medicina Prepaga
Tené en cuenta que, aunque generalmente, son los planes premium o de mayor costo los que incluyen esta prestación. La cobertura de la cirugía refractiva en las prepagas puede variar según la prepaga y el plan en particular. Así mismo, la cobertura puede ser total o parcial dependiendo del plan.
Recordá, que así mismo la cobertura de la cirugía refractiva en las prepagas está sujeta a evaluaciones médicas previas y otros requisitos según las políticas de cada empresa.
A continuación, te presentamos algunas prepagas y los planes que ofrecen cobertura para cirugía refractiva:
Los planes de salud de la prepaga Galeno que incluyen cirugía refractiva son:
Los planes de salud de la prepaga Avalian que incluyen cirugía refractiva son:
Los planes de salud de la prepaga Sancor Salud que incluyen cirugía refractiva son:
Los planes de salud de la prepaga Prevención Salud que incluyen cirugía refractiva son:
La empresa de medicina prepaga OSDE cuenta con cobertura para cirugía refractiva al 100%, en prestadores seleccionados y con previa evaluación médica. Los planes de salud son:
La prepaga Swiss Medical, incluye la prestación de cirugía refractiva en sus planes, según sus normativas de auditoría médica. Estos planes de salud son:
La prepaga Omint cuenta con cobertura en cirugía refractiva con láser excimer, tanto para miopía como hipermetropía, según las normas de su auditoría médica. Los planes que la incluyen son:
En su plan Premium Plus de medicina prepaga, el Hospital Británico cuenta con cobertura para cirugía refractiva.
Los planes de salud que ofrece el Hospital Italiano, cuentan con una cobertura del 50% para cirugía refractiva.
Esperamos que esta información te haya sido útil y que nos sigas eligiendo para resolver tus dudas sobre salud y planes de prepagas. Recordá que podés comparar todos los planes en segundos y totalmente gratis a través de nuestro Comparador de Prepagas.
Graduada de un postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Buenos Aires y de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Trabaja como redactora de contenido SEO, desde hace más de tres años, para diferentes páginas web, entre ellas la plataforma de ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina.Página Freelancer.
Dejar una opinión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Estás buscando un plan de salud y tenés dudas? Te asesoramos gratis y sin compromiso, sobre más de 50 planes de medicina prepaga! Llamanos al 15 5948-9330
15-5948-9330