FUNDADA EN
2014
Ponete en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre los planes de salud de Prevención Salud y otras prepagas. Un asesoramiento concreto basado sobre los precios, las prestaciones y las cartillas de sanatorios. Sin chamuyo.
Prevención Salud es la empresa de medicina prepaga del grupo Sancor Seguros. Nació en Marzo 2014. El hecho de que pertenezca a Sancor Seguros, transmite mucha seguridad, garantiza a sus socios un respaldo único y permite a la prepaga posibilidades de crecimiento importantes. Si bien Prevención Salud es una prepaga nueva en el mercado, tiene todo en las manos para imponerse y posicionarse cómo una de las prepagas referentes, tanto en Provincia, en el Interior, y en Buenos Aires. Hoy, ya cuenta con la comercialización en toda la Argentina de 7 planes distintos que se adaptan a las necesidades de todo tipo de público, desde el plan base con copago que garantiza las prestaciones obligatorias del PMO hasta el plan premium más completo que ofrece el acceso a los sanatorios más prestigiosos, altos niveles de reintegros y beneficios exclusivos. Desde el inicio, la empresa de medicina privada, hizo hincapié en utilizar la tecnología y el digital, por ejemplo en la gestión de los trámites de sus afiliados, y una atención al cliente personalizada de calidad.
FUNDADA EN
2014
39 sucursales
en todo el país
Afiliados
Cobertura nacional en todos los planes
Respaldo del grupo Sancor Seguros
Uso de la tecnología y portal digital ‘Mi Salud Online’
Cobertura nacional en todos los planes
Respaldo del grupo Sancor Seguros
Uso de la tecnología y portal digital ‘Mi Salud Online’
Precios
Cartillas de prestadores
Atencion al cliente
¿Qué es la ‘Calidad de la Cartilla’?
El SCORE de la Calidad de la cartilla se calcula según el número de sanatorios, la calidad de los sanatorios y el uso dentro de la cartilla de prestadores (si es para internación, guardia o consultorios externos).
A1
2/5
A2
3/5
A3
3/5
A4
4/5
Leer más
La cartilla de prestadores de Prevención Salud cubre toda la Argentina. De hecho su gran fuerza es su presencia en cada una de las provincias, es una prepaga clave en el Interior del país. Sin embargo, desde hace unos años está haciendo muchos esfuerzos para conquistar el mercado Bonaerense y suma cada vez más sanatorios importantes en su cartilla de prestadores en Capital y Gran Buenos Aires.
La cartilla de Prevención Salud incluye todas las especialidades de salud para garantizar una cobertura total: clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, entre otras.
Además, la cartilla Prevención Salud tiene convenios con numerosos sanatorios e instituciones, dentro de los cuales están los más reconocidos de la Argentina. Obviamente, los planes de salud más premium de la línea son los que incluyen mayor cantidad de lugares de atención y los mejores sanatorios. Cada sanatorio presente en la cartilla, ofrece el acceso a los consultorios externos, el acceso a la guardia en caso de emergencia o la posibilidad de programar una internación.
La cartilla de prestadores de Prevención Salud cubre toda la Argentina. De hecho su gran fuerza es su presencia en cada una de las provincias, es una prepaga clave en el Interior del país. Sin embargo, desde hace unos años está haciendo muchos esfuerzos para conquistar el mercado Bonaerense y suma cada vez más sanatorios importantes en su cartilla de prestadores en Capital y Gran Buenos Aires.
La cartilla de Prevención Salud incluye todas las especialidades de salud para garantizar una cobertura total: clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, entre otras.
Además, la cartilla Prevención Salud tiene convenios con numerosos sanatorios e instituciones, dentro de los cuales están los más reconocidos de la Argentina. Obviamente, los planes de salud más premium de la línea son los que incluyen mayor cantidad de lugares de atención y los mejores sanatorios. Cada sanatorio presente en la cartilla, ofrece el acceso a los consultorios externos, el acceso a la guardia en caso de emergencia o la posibilidad de programar una internación.
*Menos algunas excepciones, todos los sanatorios incluidos en la cartilla están para consultorios externos, guardia e internación.
resentamos 2 ejemplos de precios para personas en relación de dependencia, para el plan A2, un plan sin copago, que ofrece la cobertura de las prestaciones obligatorias y otras adicionales (ortodoncia, óptica, consulta médica por videollamada, etc.) con una cartilla de sanatorios muy buena incluyendo por ejemplo el sanatorio Güemes, la Clínica Del Sol, el Hospital Británico y el sanatorio Finochietto.
Los precios de los diferentes planes de Prevención Salud cambian según el número de personas del grupo familiar, la edad de cada uno de los integrantes, también de la situación en la cual se encuentra el titular del plan respecto al trabajo (relación de dependencia, monotributista o particular).
En caso de no contar con un contrato de trabajo en relación de dependencia o ser monotributista, la afiliación a la prepaga tendrá que hacerse de manera particular. Lo que significa pagar el total de la cuota mensual del plan, incluso el IVA y obviamente sin derivación de aportes.
Los trabajadores que están en relación de dependencia ya cuentan con una obra social, y tienen la posibilidad de derivar a una prepaga los aportes que se pagan cada mes a la obra social.
El monto de estos aportes generalmente ronda el 7% del sueldo bruto. Este valor se puede derivar a la obra social con la cual tiene convenio Prevención Salud. Para esto, es imprescindible realizar el traspaso online en la web de la Superintendencia de Salud. El traspaso se hace de un mes al otro, es decir que una persona que hace el traspaso en Febrero, puede afiliarse a un plan de salud con vigencia a Marzo.
Este tipo de afiliación por derivación de aportes es la más ventajosa económicamente ya que se descuentan los aportes a la obra social y, además, permite tener acceso a la planilla de precios sin IVA, lo cual implica una reducción de la cuota mensual del plan de un 10,5%.
Los monotributistas, al igual que los trabajadores en relación de dependencia deben aportar mensualmente a la obra social y por lo tanto pueden derivar este monto hacía una obra social que tenga convenio con Prevención Salud.
Independientemente de cuál sea el sueldo bruto del monotributista el valor del aporte es estándar. Si bien, el valor del aporte suele ser menor al aporte de los trabajadores en relación de dependencia, permite al monotributista acceder a la planilla de precios sin IVA.
Cabe anotar que es frecuente que las prepagas no sean muy asiduas a afiliar a los monotributistas con derivación de aportes, ya que por lo general se trata de una comunidad muy fluctuante que no siempre paga sus aportes juiciosamente mes a mes. En el caso de Prevención Salud, no hay problema, los monotributistas son bienvenidos.
$11,177
Individuo de 25 años (Agosto 2022)
$42,874
Matrimonio de 40 años con un hijo (Agosto 2022)
Prevención Salud presenta un abanico amplio de 6 planes de salud que se adaptan a las necesidades y el bolsillo de todos: A1, A2, A3, A4, A5, A6. El plan inicial A1 cubre todas las prestaciones básicas y obligatorias por el PMO, con una cartilla buena y suficiente para los que no son tan exigentes. Lógicamente, los planes A5 y A6 son los planes premium de Prevención Salud. Cubren hasta una cirugía estética e incluyen las mejores clínicas en su cartilla de sanatorios. Además, todos los planes ofrecen programas de medicina preventiva y de promoción de hábitos y conductas saludables, así que el acceso a su portal digital de gestión online.
A1 | A3 | A5 | ||
---|---|---|---|---|
Copago | ||||
Nivel de Reintegros | ||||
Internación al 100% | ||||
Consultas médicas al 100% sin limite | ||||
Urgencias y Emergencias las 24 hs | ||||
Plan Materno Infantil | ||||
Médico a domicilio | Con copago | Sin copago | Sin copago | |
Dtos farmacias | 40% | 40% | 40% | |
Habitación (internación) | Compartida | Individual | Suite | |
Óptica | ||||
Ortodoncia | De 5 a 35 años | De 5 en adelante | ||
Psicología | 30 sesiones CC | 35 sesiones CC | Sin limite SC | |
Cobertura internacional | Paises limítrofes | Todo el mundo | ||
Cirugía estética | 1 cirugía cada 2 años |
El plan más económico de Prevención Salud. Conveniente para quienes utilizan servicios médicos de rutina con poca frecuencia pero desean contar con cobertura total en prácticas quirúrgicas e internación sin cargo. El plan A1 es sin copago e incluye las prestaciones obligatorias del PMO, incluye también la cobertura de un par de anteojos por año y de la ortodoncia para los menores de edad. La cartilla de sanatorios de este plan cuenta con varios sanatorios de buen nivel en Capital y GBA
La cartilla del plan A1 es idéntica a la del plan anterior ACC en Capital. Sin embargo, se suma el sanatorio más importante de la zona Oeste: el Hospital San Juan de Dios.
En Capital, la cartilla de sanatorios incluye entre otros
En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan ACC incluye entre otros:
Las prestaciones incluidas en el plan 210 de Prevención Salud son
Incluye habitación privada en caso de internación y posibilita la libre elección de prestadores, ya que además de acceder a los que figuran en cartilla, pueden hacerse consultas y prácticas con otros de preferencia, recibiendo luego el reintegro de una parte correspondiente (los reintegros son con tope)
La cartilla del plan A2 es mucho más amplía que el plan anterior, incluye excelentes sanatorios tanto en Capital cómo en GBA. Se suman los sanatorios siguientes en Capital:
En Gran Buenos Aires:
Las prestaciones del plan A2 adicionales al plan anterior son:
El plan suma más reintegros y permite atenderse con profesionales que no están en la cartilla. Un plan que presenta una cobertura con una conveniente relación costo/beneficio.
Si bien la cartilla de prestadores da acceso a una cantidad de especialistas más importante, no suma nuevos sanatorios excepto dos en Capital:
Las prestaciones del plan A3 adicionales al plan anterior son:
Amplia cartilla de prestadores, calidad médica de excelencia e importantes reintegros son las características más destacadas de este plan, ideado para brindar un completo servicio de salud que incluye una cobertura superior en odontología.
Una cartilla de sanatorios muy amplía con los mejores sanatorios. La cartilla del plan A4 se destaca del plan anterior especialmente con unos sanatorios claves de Capital:
Las prestaciones del plan A4 adicionales al plan anterior son:
Un plan premium con una extensa cartilla de profesionales con servicios premium (cirugía, habitación suite…), máximo nivel de reintegros, un descuento más importante en medicamentos.
Las prestaciones del plan A5 adicionales al plan anterior son:
El plan de salud estrella de Prevención Salud. Es el plan más completo, con una de las coberturas más altas del mercado! Se diferencia del plan anterior con las prestaciones siguientes:
Prevención Salud es considerada una de las mejores prepagas de Argentina. Por lo tanto, ofrecer el acceso a uno de sus planes a sus empleados y su familia constituye un beneficio muy valorado.
Según la cantidad de cápitas que la empresa decide cubrir con el plan corporativo, Prevención Salud ofrece a las empresas un descuento adicional comparado a la lista de precios para particulares.
Para poder cotizar a una empresa, Prevención Salud necesita saber:
Para obtener una cotización para tu empresa, envíanos un email a contacto@elegimejor.net y nos pondremos en contacto a la brevedad.
Te llamamos enseguida!
Fuente: sitio web de Prevención Salud
Para acceder a todos la info sobre los beneficios de los planes Prevención Salud y asociarte, deja tus datos de contacto en nuestra web y un asesor comercial te contactará a la brevedad, o llámanos directamente:
Te asesoramos en los 5 min!
Los planes de medicina prepaga se diferencian por las prestaciones incluidas, la cartilla de prestadores (médicos y sanatorios) y obviamente el precio!
Concretamente, recomendamos tener en cuenta los siguientes criterios:
El score de la calidad de la cartilla es una cifra que permite evaluar en un vistazo la cartilla de sanatorios de un plan.
El score se calcula con la cantidad de sanatorios en la cartilla del plan, la calidad de los sanatorios y cómo puede usar estos sanatorios el afiliado (guardia, consultorios externos o internación). Por ejemplo, un plan que incluye en Capital 2 sanatorios muy famosos y referentes tendrá un mejor score que un plan que incluye un sólo sanatorio de nivel intermedio. Cabe destacar que es importante ver el detalle del score por zona. Un plan puede tener una cartilla excelente en zona Oeste y mala en zona Sur por ejemplo.
Los aportes a la obra social se pueden derivar para poder pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de Prevención Salud se encarga de gestionar este trámite contigo que se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El valor estimativo de tus aportes es de alrededor 7% de tu sueldo bruto. Por lo cual solamente las personas en relación de dependencia pueden realizar este trámite.
Te puedes afiliar cuando lo desees, en cualquier día del mes vigente!
Los copagos correspondientes a prácticas de salud mental y consulta en domicilio, se abonan directamente al prestador al momento de realizar la práctica. Para consultas médicas en consultorio y laboratorios los planes A1 a A6 no tienen copagos.
Prevención Salud ofrece distintos canales para abonar la factura. Según tu lugar de residencia, es posible hacerlo en forma presencial en una de las sucursales, por internet, por débito automático o por pago telefónico. También se puede hacerlo a través de medios digitales, en la factura electrónica que te envían, podés encontrar los códigos necesarios para efectuar el pago en forma segura. Es posible consultar tu documentación de pago en cualquier momento y lugar desde la app Prevención Salud Móvil o en la la web de Prevención Salud, sección Trámites on line > Facturación > Documentación de pago.
Sí, podés hacerlo derivando los aportes a una obra social con la que Prevención Salud tiene convenio. En este caso, el potencial afiliado deberá presentar la documentación correspondiente que le solicitará el Asesor Comercial o Productor Asesor de Seguros.
Sancor Salud:
Una prepaga muy fuerte tanto en Capital, GBA y el resto de las otras provincias. Gran oferta de planes distintos para las necesidades de todos. Ofrece acceso a la red más grande de la Argentina.
Avalian:
Una prepaga con planes excelentes que incluyen los mejores sanatorios en la cartilla, tanto en Buenos Aires cómo en el resto del país. Comercializa unos de los planes con el mejor balance precio / calidad de la cartilla en la Argentina.
¿Estas interesado en saber más?
Contactate con nuestros asesores y te ayudaremos con cualquier duda que tengas
Dejar una opinión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *