El Sanatorio Güemes es una institución con más de medio siglo de trayectoria. Desde su fundación en 1954, es un referente en la medicina argentina. Está ubicado en la ciudad de Buenos Aires. El Edificio Torre está en Francisco Acuña de Figueroa 1240 y el Edificio Córdoba en Av. Córdoba 3933.
El Sanatorio Güemes cuenta con todas las especialidades médicas, que pueden consultarse online: alergia e inmunología, anatomía patológica, anestesiología, auditoria medica, cardiología adultos e infantil, cirugías para adultos y pediátricas, dermatología, diabetologia, diagnostico por imágenes, ecografía, electrofisiología, endocrinología, fonoaudiología, gastroenterología, genética, ginecología, hematología, hemodinamia, hemoterapia, infectología, kinesiología, laboratorio, medicina familiar, nuclear, nefrología, neonatología, neumonología, neurocirugía, neurofisiología, obstetrica, obstetricia, oftalmología, oncología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, proctología, psicopatología, reumatología, salud mental...
Además cuenta con helipuerto y todos los aparatos necesarios para realizar estudios médicos: tomografía axial computada, rayos, mamografía, cámara gamma, ecografía, eccodoppler, estudios urodinámicos, Holter, etc.
El sanatorio cuenta con más de 50 consultorios externos y más de 1014 médicos trabajan ahí diariamente.
El Sanatorio Güemes trabaja junto a las siguientes obras sociales (entre otras):
CASASALUD (Casa de Previsión Social de Abogados de la PR),
DASUTEN (Dirección de Acción Social de la Universidad),
DOSUBA (Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires),
OSUTHGRA (Obra Social de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la Republica Argentina)
Y varias otras como IOMA, OSBA, OSEPJANA, ObSBA, OSFATUN, OSPIC, ORSJA, OSPCRA, OSPE, OSPIT (Obra Social del Personal de la Industria Textil), Gastronómicos, y muchos más…
Hominis es el plan de salud propio del Sanatorio Güemes. Se fundó en 1990.
Su Plan H3.0 tiene las siguientes prestaciones:
Además, la internación programada se hace en habitación individual en el Sanatorio Güemes, incluye una asistencia al viajero nacional e internacional, un par de anteojos por persona y por año, y hasta cinco sesiones con medicación por persona para tratamiento esclerosante.
Además del plan propio Hominis del sanatorio, varias empresas de medicina prepaga proponen planes que incluyen en su cartilla el Sanatorio Güemes, como por ejemplo:
Sancor incluye el sanatorio Güemes a partir del plan 3000 en adelante para internación, consultorios externos y guardia. Los planes proponen igualmente una cobertura internacional, sesiones de flebología y la cirugía refractiva (miopía).
Galeno incluye el Güemes en la cartilla de sanatorios de todos sus planes, desde el plan 220 Azul hasta el plan superior 550. El afiliado tiene acceso al sanatorio Güemes para internación, consultorios externos y guardia. Esos planes Galeno dan también acceso a beneficios como por ejemplo cobertura internacional, sesiones de flebología y cirugía refractiva.
Fundado por el Dr. Luis Güemes, fue una iniciativa de un grupo de médicos de diferentes especialidades. Primero tuvo un edificio de seis pisos con alrededor de 100 camas. Fue creciendo en especialidades e infraestructura y en 1966 hacen la primer coronariografía fuera de un centro norteamericano. En la década del setenta se crea la Escuela de Enfermería, marcando un camino para su profesionalización.
En 1971 el Dr. René Favaloro vuelve al país y se hace cargo de su Departamento de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Torácicas y Cardiovasculares. Se crea un Comité de Investigación y Docencia y se incorpora el Dr. Daniel Stamboulian en infectología. El Sanatorio Güemes pasa a ser el hospital privado número uno de Argentina y América Latina. Entre 1971 y 1972 se hicieron 398 bypass. En 1975 incorporan los primeros monitoreos cardiológicos durante las cirugías. En este sanatorio René Favaloro realizó el primer trasplante cardiaco en 1984 y en 1987 los Dres. Luis De la Fuente y Simon Stertzer colocan sus primeros stents coronarias. En 1990 el Dr. Jorge Decoud y el Dr. Luis Viola hacen la primera cirugía laparoscópica de la Argentina.
El famoso cardiólogo argentino René Favaloro realizó el primer trasplante cardiaco en 1984 en el Sanatorio Güemes.
Durante una crisis en el ámbito de la salud, el sanatorio cierra entre 1993 y 1998 cuando reabre a cargo de Silver Cross América INC SA que hoy sigue siendo su propietaria. El crecimiento sigue hasta la actualidad, siendo la principal infraestructura sanitaria privada de Argentina.
Dejar un comentario
Compartir en:
Comparamos los Precios, las Prestaciones y las Cartillas.
Sencillo, Rápido y Gratuito
15-5948-9330
Estás buscando un plan de salud y tenés dudas? Te asesoramos gratis y sin compromiso, sobre más de 50 planes de medicina prepaga! Llamanos al 15 5948-9330
15-5948-9330