Accede directamente a las diferentes partes del artículo
En este artículo, buscaremos orientar a los ciudadanos respecto a dónde hacerse el hisopado gratis en los principales municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Debemos recordar que según la normativa, los hisopados deben ser gratuitos para los ciudadanos siempre y cuando estos tengan síntomas compatibles con COVID-19, tengan o no prepaga u obra social.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en muchos municipios del Gran Buenos Aires, existen lugares dispuestos por el Gobierno para que los ciudadanos puedan hacerse allí el test PCR por hisopado gratis. En el caso de que tengan prepaga u obra social, deberán concurrir con el carnet de la misma. Porque de esta manera, el procedimiento será cobrado a la entidad prestadora, por más que sea gratuito para el afiliado. La recomendación general de los gobiernos municipales, es no acudir en forma espontánea a los centros estatales de hisopado. Antes bien, solicitan que los posibles infectados se comuniquen con las líneas COVID disponibles. Mediante este contacto, el paciente recibirá instrucciones respecto a dónde y cuándo presentarse. De ese modo, el personal podrá recibirlo con todos los recaudos necesarios. De todas formas, cada municipio tiene sus propios métodos, que podrán variar dependiendo de la situación.
Por otro lado, algunos ciudadanos prefieren consultar con su cobertura médica, en caso de tener síntomas. En esas situaciones, tendrán una consulta con los profesionales de la entidad prestadora. De ser necesario, le indicarán un centro médico donde acudir, dependiendo de la obra social o prepaga, o de la zona de residencia.
Si necesitas un hisopado a domicilio, envíanos un email a contacto@elegimejor.net o un whatsapp al 11 5279-9724. Un profesional se comunicará en breve!
Antes de detallar los diferentes lugares donde hacerse el hisopado gratis o cualquier otro test COVID, debemos recordar algunas cuestiones claves.
Desde el gobierno nacional, se han puesto a disposición de la ciudadanía una serie de líneas telefónicas gratuitas para hacer consultas relacionadas con el coronavirus. Algunas tienen alcance a nivel de todo el país. Mientras que otras, tienen vigencia en determinadas provincias o municipios. A continuación, citamos aquellas líneas telefónicas que atienden a la mayoría de las localidades enunciadas en este artículo.
En Capital Federal, el tipo de testeo, el lugar y la modalidad para llevarlo a cabo, varía dependiendo de las diferentes situaciones.
Para hacerse el hisopado gratis o el test COVID en la Ciudad de Buenos Aires, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, tener síntomas compatibles con coronavirus, ser contacto estrecho o trabajar en escuelas. Cada uno de estos casos, va a ser descrito a continuación. Ya que dependiendo de la situación, varía el tipo de test a realizar, el lugar y el horario.
Los resultados de los test COVID realizados en la Ciudad de Buenos Aires, se pueden obtener dentro de las 12 y las 24 horas posteriores a la toma de muestra. El diagnóstico puede ser consultado enviando “Resultado Test” al WhatsApp de la Ciudad 11 - 5050-0147. En caso de que el paciente resulte ser positivo, recibirá un llamado telefónico para proceder con el aislamiento y los cuidados pertinentes.
Con respecto a todas las situaciones de testeo enunciadas en este artículo, la única circunstancia en que el costo de realización corre por cuenta del paciente, se trata de quienes provienen o regresan de otros países.
Para el resto de ellas, no sólo es gratis el test COVID. Si no que además, tampoco es necesario contar con prepaga u obra social. No obstante, en caso de tenerla deberán acudir con el carnet, ya que de ese modo el costo del análisis será facturado a la entidad prestadora.
Las personas con síntomas deben dirigirse a la Unidad Febril del Hospital Público de Capital Federal más cercano al domicilio. Estas unidades están disponibles todos los días de la semana de 8 a 20 hs, sin necesidad de sacar turno. Sin embargo, los hisopados son realizados cuando la sintomatología COVID tiene una antigüedad de 72 horas o más.
El tiempo de demora en las Unidades Febriles de los hospitales, no puede ser especificado con certeza. Seguramente depende de qué unidad se trate. Por ejemplo, un informante que asistió al Hospital de Agudos Ramos Mejía, afirmó que “La atención… últimamente en pandemia mucho más rápido. Menos gente. Esperando, todo muy cuidado”. Por el contrario, una paciente del Hospital General De Agudos A. Zubizarreta comentó que luego de esperar “3 horas” le dijeron que no podían realizarle el test COVID, porque debería tener 72 horas de síntomas*. Si bien estos son meros ejemplos ilustrativos que no reflejan la realidad con certeza, es fundamental tener en cuenta cuáles son los requisitos para realizarse el hisopado. No sólo deben tener síntomas, sino que además la persistencia de estos debe ser de 72 hs o más. Ese es el inconveniente que presenta la posibilidad de acceder sin turno, desconociendo ese detalle.
Dirección de las Unidades Febriles de Urgencia en Capital Federal
Los estudiantes de las escuelas de CABA que posean las condiciones enunciadas en el título, podrán hacerse el hisopado gratis cuya muestra será analizada con el método PCR. En este caso, no tendrán que esperar para pedir turno. Para ingresar a los centros de testeos, deberán hacerlo por un circuito destinado a los pacientes con síntomas.
Los centros habilitados para estos casos, son los de Costa Salguero, La Rural y Polideportivo Chacabuco. Las ubicaciones de estos tres centros se especifican al final de esta sección. También está habilitado para estos casos, el centro de testeo Movistar Arena, ubicado en Av. Corrientes 6094. Se encuentra disponible todos los días de lunes a domingo de 8.30 a 19 hs.
Quienes estén incluidos en estos grupos, deberán asistir a una de las Unidades Febriles de Urgencia sin turno previo, de lunes a domingo de 8 a 20 hs.
Los consultantes asintomáticos, como contacto estrecho, personal estratégico, en contacto con personas de riesgo, turistas o quienes regresan a Capital de un viaje, pueden acercarse a un centro de test COVID. Dependiendo de la situación, deberán o no programar un turno.
Los contactos asintomáticos de pacientes COVID pueden acceder al test luego de haberse aislado durante 7 días, partiendo de la última fecha de vinculación con la persona positiva al COVID con quien se estuvo en contacto. Cuentan con dos modalidades de testeo:
Modalidad sin turno: pueden acceder de lunes a domingo a los dispositivos Detectar, de 9 a 14:30
Modalidad con turno: los Centros de Testeo están disponibles de lunes a domingo de 8 a 20 hs, siempre y cuando se haya programado la realización del test - Ver ubicación de los Centros de Testeo al final de la sección CABA
Direcciones del Dispositivo DetectAr:
Tienen la posibilidad de acceder a un testeo rápido, de manera voluntaria y preventiva cada 15 días. Deberán sacar turno previamente para acceder a uno de los centros disponibles, ubicados en distintos puntos fijos de la Ciudad, que se detallan a continuación.
Algunas personas, tienen una alta exposición al público por su profesión. O bien, tienen un alto contacto con pacientes de riesgo, ya sea por cuestiones laborales o porque conviven con ellas. Se trata de los empleados de ancianos, cuidadores de atención domiciliaria, empleados de farmacia, gastronómicos, o en servicios que requieren proximidad (peluquerías, depilación, etc).
En estos casos, podrán realizarse un testeo preventivo sin turno en la Unidad de Testeo Móvil correspondiente a su Comuna. El tipo de análisis a realizar es un test de antígeno, cuya muestra se obtiene por un hisopado de nariz. Esto permite detectar las proteínas residuales del virus, para obtener un rápido diagnóstico. Se puede acceder de manera espontánea, y los resultados están disponibles entre 12 y 24 horas luego de la realización del test. Es importante recordar que algunos de estos puntos de testeo, pueden modificar su ubicación en caso de lluvia.
Dirección de las Unidades de testeo móvil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Tienen la obligación de hacerse el test:
En primer lugar, deberán completar una declaración jurada. Una vez completado este paso, cuentan con 72 horas para hacerse el test en los puntos designados. Quienes lleguen por vía aérea u ómnibus, podrán hacerse el test en la terminal. En cambio, quienes arriben con un vehículo particular u otro medio de transporte, deberán sacar turno para testearse en los centros de testeo habilitados para estas situaciones (La Rural, Costa Salguero, Parque Chacabuco, Villa Crespo).
Centros de Testeo habilitados de lunes a domingo de 8:30 a 19 hs:
Todos los gobiernos municipales de Zona Norte están llevando a cabo un enorme esfuerzo para detectar oportunamente el coronavirus. De este modo, se podrá aislar a los pacientes, tratarlos y ubicar a sus contactos. Además, se está intentando prevenir la gravedad y la mortalidad por la enfermedad, con una intensa campaña de vacunación.
En primer lugar, el municipio de Vicente López pone a disposición del ciudadano, tres centros para hacer el test COVID gratis en pacientes con síntomas. Y también habilita un centro de testeo municipal para contactos estrechos asintomáticos, para asistir pasados 7 días del último contacto con el infectado. Se trata de unidades fijas, a las cuales los ciudadanos deben asistir con turno previo. No es necesario tener obra social o prepaga, pero sí es indispensable que los aspirantes a hacerse el test reúnan los criterios de pacientes sintomáticos, o bien para ser considerados caso estrecho.
Centros municipales para pacientes con síntomas Vicente López
Centro de testeo municipal para contactos estrechos asintomáticos: Laprida 150, Vicente López.
El municipio de San Isidro, tampoco se queda atrás. Allí, los hisopados se pueden hacer gratis siempre y cuando los pacientes tengan síntomas compatibles con COVID-19. Los lugares habilitados para esto, son los hospitales municipales que funcionan para este fin, todos los días de la semana y a toda hora. A su vez, también está la posibilidad de hacer el hisopado gratis en los Centros de Atención Primaria de la Salud (TEL: 4707 1900), que funcionan de lunes a viernes de 9 a 12 hs. Los resultados se pueden obtener enviando un mensaje de Whatsapp con el número de documento al teléfono +54 9 1167236666. También existe una base de datos disponible, para consultar los resultados del test COVID colocando solamente el DNI del paciente analizado. Aquellos ciudadanos que sean diagnosticados como positivo, recibirán un llamado de los epidemiólogos sanisidrenses, que puede demorar hasta 48 hs.
Centros de testeo en Hospitales Municipales San Isidro:
Centros de testeo en CAPS San Isidro:
En San Fernando, las personas que tengan síntomas, pueden hacerse el hisopado gratis en el Hospital Municipal ´San Cayetano´, o en el Hospital Provincial ´Petrona V. Cordero´. Mientras se aguarda el resultado, el paciente queda aislado en dichas instituciones. Si bien estos son puntos fijos, también tienen lugar los Operativos Detectar en distintas áreas del municipio, con la finalidad de efectuar el test PCR en los vecinos sintomáticos. El último de ellos, que ha sido registrado en la web municipal, tuvo lugar el día 27 de abril, en la plaza Infico (Suipacha 501-599, San Fernando). Además, recientemente se ha inaugurado un nuevo Centro Municipal de Hisopado, en el Polideportivo N°6 (Francia y Quintana). Está destinado al testeo de antígenos, un análisis que permite obtener el diagnóstico en 20 minutos. De ese modo, los vecinos que tengan algún síntoma pueden saber si tienen o no coronavirus antes de retirarse.
Líneas telefónicas para realizar consultas referidas al Coronavirus San Fernando:
SAN FERNANDO - Hospitales municipales con centros de hisopado:
El gobierno de Tigre, pone a disposición hisopados y también test rápidos de diagnóstico de antígenos SACARCov-2 de manera gratuita, para los ciudadanos sintomáticos. De todas formas, no es posible determinar de antemano a cuáles centros municipales acudir para ello. Aquellos vecinos que perciban síntomas de la enfermedad, deben resguardarse en sus hogares y contactar alguna de las líneas telefónicas, para recibir instrucciones del personal sanitario. Los teléfonos útiles se especifican al final de la sección “Zona Norte”.
Líneas telefónicas para realizar consultas referidas al Coronavirus Tigre:
El municipio Pilar cuenta con tres puntos fijos de testeo donde hacer el hisopado, ubicados en la Plaza Teófilo Tolosa (Derqui), en el Centro de Atención Primaria de la Salud Tratado del Pilar (centro de Pilar) y en el Km 46 de panamericana. Es así como aquellas personas con síntomas pueden hacerse el hisopado gratis a través del gobierno, tengan o no prepaga u obra social. Para ello, deben pedir turno en el sitio web, donde podrán programar un testeo en caso de que lo requieran, luego de haberse hecho una autoevaluación virtual. Otra forma de coordinar turno, puede ser llamando al 0800-345-COVID (2684). Por otro lado, también hay unidades sanitarias que recorren distintos puntos municipales para hacer el test COVID. De hecho, recientemente se han sumado tres móviles de testeo nuevos. Uno de ellos tiene ubicación fija en Manuel Alberti, y está disponible los días hábiles desde las 10 de la mañana, hasta las 2 de la tarde. Los otros dispositivos incorporados van alternando su localización entre los distintos sectores de Pilar. El recorrido puede ser consultado en las redes sociales del municipio.
Ubicación de las Unidades de Testeo Pilar:
Por otro lado, el distrito de San Miguel ofrece distintos centros para hacerse el hisopado gratis, con o sin obra social, en pacientes que tengan dos o más síntomas correspondientes al Coronavirus. También pueden testearse en forma gratuita, quienes hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado, y tengan algún síntoma de COVID. El traslado hasta los centros de testeo debe llevarse a cabo en vehículo particular, o bien a pie. Para evitar el contagio hacia los pasajeros de transporte público. El resultado se puede conocer, consultando al siguiente enlace con el número de DNI. Al final de la sección se encuentra el dato de los centros de hisopado municipales.
Ubicación de los Centros de Testeo San Miguel:
Por último, San Martín cuenta con centros fijos de hisopado, instalados en los siguientes hospitales: Belgrano, Dr. Diego Thompson, Dr. Enrique Marengo, Eva Perón y Fleming. Actualmente, también otorga la posibilidad de hacer testeos rápidos en el Hospital Thompson. En esta institución, se ha instalado un laboratorio de biología molecular, destinado al análisis de las muestras obtenidas para obtener un rápido diagnóstico de coronavirus. Además, el distrito ha incorporado recientemente una nueva unidad de diagnóstico, ubicada en Av. Libertador y Av. J. M de Rosas, a la que tienen acceso todos los ciudadanos sintomáticos. Se encuentra disponible los días hábiles, de 9 a 14 horas. Una tercera opción para hacerse el hisopado gratis, es a través de los dispositivos Detectar, que recorren los barrios y localidades de San Martín para testear a los vecinos que sean casos sospechosos. El recorrido se puede seguir en las redes sociales del municipio.
Es así como se evidencia la intensa labor de los gobiernos municipales. Los cuales están haciendo todo lo humanamente posible para salir adelante frente a la compleja situación sanitaria y sus consecuencias.
A continuación, se especifican los centros de hisopado y teléfonos de contacto correspondientes a los municipios previamente mencionados.
Teléfonos habilitados para consultas por COVID San Martín:
Hurlingham cuenta con un hospital modular de emergencia, ampliamente equipado para resolver cuestiones relacionadas con la actual pandemia. Sin embargo, no se han hallado datos en la web municipal respecto a puntos fijos de hisopado. Es probable que los testeos también se realicen de esta forma. No obstante, la información encontrada es escasa. Por el contrario, las notificaciones acerca del recorrido de los dispositivos móviles sí abunda, y se actualiza semanalmente. Por ejemplo, en la semana del 7 de junio se han desarrollado los operativos Detectar para asistir a los casos sospechosos, y hacer los hisopados de ser necesario. A continuación, se cita un ejemplo del recorrido semanal.
Dirección Hospital Modular de Emergencia Hurlingham: Veragua 4500, Villa Tesei.
Las líneas COVID disponibles son las líneas nacionales y provinciales, detalladas al principio de este artículo y de esta sesión respectivamente.
La matanza por su parte, cuenta con dos formas de hacer el hisopado gratis. Por un lado, ofrece a sus vecinos trece centros fijos para hacer el hisopado gratis, en quienes tengan síntomas. Y además, también cuenta con unidades móviles que recorren los barrios para determinar casos sospechosos, hisoparlos y tomar las medidas de aislamiento y cuidado necesarias. Uno de los puntos fijos de testeo es la estación de San Justo. Allí es posible no sólo hacer los testeos, sino también obtener los resultados entre 20 a 30 minutos de realizados. De este modo, se procede con las medidas de aislamiento y cuidados pertinentes, en forma casi inmediata.
Además, el Hospital Municipal Teresa Germani, cuenta con laboratorio de biología molecular, para procesar las muestras mediante el método PCR rápido que permite tener el resultado en apenas 6 horas.
Las líneas COVID disponibles son las líneas nacionales y provinciales, detalladas al principio de este artículo y de esta sesión respectivamente.
El gobierno municipal de Moreno mantiene a sus ciudadanos permanentemente informados acerca de los puntos visitados mediante los Operativos DETECTAR. Estos se llevan a cabo semanalmente, en forma rotativa, para hacer el hisopado y tomar medidas sanitarias pertinentes en caso de necesidad.
A continuación, se cita un ejemplo del recorrido semanal.
Una vez hecho el análisis, el diagnóstico puede ser obtenido al cabo de 96 horas. Se pueden conocer los resultados llamando al Programa de Vigilancia Epidemiológica, de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas o vía e-mail.
Las autoridades sanitarias de Morón, solicitan a sus ciudadanos que únicamente se acerquen a los puntos de testeo en caso de tener dos o más síntomas compatibles con COVID-19. Aquellos pacientes que pierdan el sentido del gusto, del olfato o hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo, automáticamente son diagnosticados como portadores de COVID. Por lo tanto, no tienen que hacerse hisopado. En lugar de esto, deben aislarse y llamar a la línea 148 para alertar al Ministerio de Salud. Los puntos de testeo están disponibles desde las 10 hs, y varían su ubicación según el día de la semana. Se encuentran detallados al final de la sección. A su vez, el Hospital Municipal de Morón también hace exámenes de diagnóstico COVID, de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Además, se han instalado 5 nuevos puntos de testeo nuevos para cada día semanal en Castelar sur y norte, Haedo, El Palomar y Morón.
Puntos de testeo Morón - Desde 10 hs – No requieren turno previo:
Morón - Centro de Telemedicina COVID (CETEC) en CAPS Dr. Jorge Salinas:
Línea telefónica COVID Morón:
El gobierno de Tres de Febrero ha dispuesto distintas medidas para afrontar la pandemia, y especialmente la segunda ola de coronavirus. Por empezar, se lleva a cabo un constante monitoreo de los pacientes con fiebre. Se trata de analizar cada situación en particular y prestar atención a la aparición de otros síntomas compatibles con el coronavirus.
En caso de considerarse sospechosos, se procede a hacer el hisopado de acuerdo con el protocolo de salud. Además de brindar asistencia veloz y responsablemente. Además, se han puesto en marcha en 2020 el Hospital Modular de Emergencia en Martín Coronado, y el Hospital de Campaña en el CEDEM 1 de Caseros. No obstante, el dispositivos de testeo móvil adquiere protagonismo municipal a la hora de hacer los hisopados. Consiste en una camioneta que recorre las localidades para hisopar rápidamente, a quienes tengan síntomas febriles para detectar la presencia de COVID. La muestra, obtenida mediante el hisopado se envía al Hospital Posadas. El diagnóstico es obtenido en el término de 24 hs. Esto permite aislar, tratar y asistir a la persona infectada. Por último, también se han reorganizado los Centros de Atención Primaria de la Salud municipales. De modo tal que los pacientes febriles, sólo sean atendidos en los CAPS 1, 3, 6, 7, 11 y 12:
Frente a la situación actual, en Avellaneda se ampliaron los centros de diagnóstico, y a la vez se han creado más puntos de hisopado. De modo tal que los ciudadanos sintomáticos eviten acudir a los hospitales, para evitar la aglomeración. El municipio ofrece dos tipos diferentes de puestos para hacer el hisopado gratis. Por un lado, los puntos fijos. Y por otro, los puestos móviles. A continuación, se listan las direcciones y horarios junto con la línea COVID municipal.
Puestos fijos de hisopado:
Puestos móviles de hisopado:
Línea COVID municipal – consultas Secretaría de Salud: 0800-222-0752 (lunes a viernes de 8 a 14 hs).
En Berazategui, se han habilitado dos nuevos puntos de testeo rápido en los siguientes Polideportivos:
Ambos están disponibles de lunes a viernes, en el horario de 9.00 a 14.00. En cada uno de estos centros, se llevan a cabo 100 hisopados por día a personas que presenten síntomas compatibles con coronavirus.
El personal sanitario de Ezeiza, aconseja que quienes tengan síntomas leves permanezcan en aislamiento domiciliario por al menos 72 horas. Luego de que haya pasado ese tiempo, y en caso de que persista la sintomatología, tendrán que acudir al centro de salud más próximo a su domicilio, para realizar un hisopado y confirmar si están o no infectados con COVID-19. El profesional médico emitirá la orden de hisopado, la cual será enviada para la correspondiente organización logística. Esto puede demorar de acuerdo con la demanda de testeos. El personal sanitario se contactará para informar la fecha de realización. Una vez establecida, los pacientes podrán dirigirse al Hospital Eurnekian de 13 a 15 hs. Una vez que hayan transcurrido 72 horas del testeo, deberán enviar un whatsapp con la palabra “Hola” opción A, al 11.6197.1602 para consultar el diagnóstico. Además, mediante ese número de whatsapp podrán tramitar el alta epidemiológica pasados 10 (díez) días, optando por la opción B.
Ahora bien, en caso de síntomas graves como dificultad respiratoria o fiebre persistente llamar a emergencias 4232-8000, que se encuentra habilitado las 24 hs.
Líneas COVID Ezeiza:
Desde el gobierno de Lanús, solicitan a los vecinos con síntomas eviten dirigirse a las guardias. En lugar de esto, tienen que llamar por teléfono a la línea COVID provincial 148. De esa manera, recibirán instrucciones respecto a dónde hacer el hisopado gratis, de ser necesario. Desde ya, los operativos barriales se siguen llevando a cabo, para que los vecinos puedan acceder a la realización de diagnóstico y prevención, mientras permanecen en sus hogares. A esto se suma la incorporación de nuevos puntos de testeo. Se aconseja a los ciudadanos acceder a la realización de hisopados a pie, o en vehículos particulares. No deben usar el transporte público para este fin, para evitar el contacto con pacientes no infectados.
Actualmente, se llevan a cabo hisopados en el Nodo Sanitario, que está ubicado en el Parque Lineal donde reside una unidad febril.
Además, el Nodo de Monte Chingolo se encuentra disponible las 24 horas, como posta de testeo. Las demás, están repartidas en los centros de atención primaria Miranda Norgreen, Valentín Alsina, 1ª de Mayo y en Medicina Preventiva.
A todo lo mencionado, también se agrega un móvil itinerante que recorre las diferentes localidades del municipio, más dos ambulancias para trasladar personas carentes de movilidad.
En principio, se hará un chequeo preliminar. En caso de que el paciente lo requiera, se realizará el testeo PCR para COVID. Es fundamental acercarse sólo si los síntomas tienen por lo menos 72 horas de evolución.
Nuevos puestos de hisopado: Lunes a viernes de 10 a 18 hs.
Recorrido itinerante en el mes de Junio:
El test serológico se realiza en sus unidades Sanitarias. Ante la presencia de síntomas, sus habitantes deben contactarse con las líneas COVID, para saber a cuál acudir.
Unidades sanitarias Lomas de Zamora:
El distrito Quilmes, ha establecido un protocolo formal para el manejo de casos sospechosos. Frente a estas situaciones, las consultas pueden ser realizadas de dos maneras:
Por vía telefónica: el municipio brinda el acceso a líneas telefónicas COVID para evitar el acceso masivo a los centros de hisopado, de manera presencial. Una de éstas es la línea COVID provincial, ya mencionada. Y la otra, es el número de teléfono que ofrece el municipio. Mediante estos llamados, se efectúa el tamizaje para detectar pacientes sospechosos, y gestionar su asistencia. En caso de que el paciente sea considerado sospechoso, se organiza la logística para llevar a cabo una visita del SAME Quilmes, en el hogar del paciente. Asegurando por supuesto, todas las medidas de bioseguridad. De esta manera, se procede a evaluar la situación clínica del individuo. A la vez, también se examinan las condiciones habitacionales para decidir cuál es la mejor forma de diagnóstico, tratamiento y aislamiento.
Consultas espontáneas a los centros asistenciales de salud: para esto, resulta fundamental llevar a cabo un adecuado tamizaje de los pacientes. Se aconseja hacerlo en el ingreso de pacientes (guardia/sala de espera/orientación) para la detección y atención oportuna de posibles infectados. El profesional sanitario que realiza el tamizaje, deberá alertar sobre la presencia del caso al personal del hospital destinado a la gestión de estos. Los médicos destinados a examinar al paciente, deben utilizar todo el equipamiento de protección necesario para estos casos. Y además tienen que aplicar todas las medidas de higiene y sanitización que la situación requiera.
Toma de muestra para diagnóstico Ante un caso sospechoso, se deberá en primer lugar descartar
Las muestras serán tomadas mediante hisopado nasofaríngeo, combinado con un hisopado orofaríngeo. También se ofrece la posibilidad de analizar mediante una muestra de saliva, lavado broncoalveolar o aspirado de tráquea.
Línea COVID municipal: 0800 999 5656: (lunes a viernes de 6 a 22 hs)
Titular de un postgrado en Biología Molecular de la Universidad Paris 6 en Francia y de un Master en marketing en la escuela de negocios HEC Paris. Trabajó 8 años en la industria farmacéutica para diferentes laboratorios (Sanofi, Eli Lilly, Pierre Fabre y Servier) en París, México DF y Buenos Aires. Vive en Argentina desde 2011 y es cofundador de la plataforma ElegiMejor.com.ar, la primera plataforma que compara planes de medicina prepaga en Argentina. Página Linkedin.
En solano dónde me puedo hizopar gratis hoy sábado.
Soy de caseros donde podría hacer isopado gratis
Dejar una opinión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Estás buscando un plan de salud y tenés dudas? Te asesoramos gratis y sin compromiso, sobre más de 50 planes de medicina prepaga! Llamanos al 15 5948-9330
15-5948-9330