FUNDADA EN
2001
Compará ENSALUD con las otras prepagas!
Ponete en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso sobre los planes de salud de Ensalud y otras prepagas. Un asesoramiento concreto basado sobre los precios, las prestaciones y las cartillas de sanatorios. Sin chamuyo.
La empresa de medicina prepaga Ensalud existe en el mercado desde los años 2000. Por una parte, su servicio consiste en gestionar todos los rangos de atención de diferentes obras sociales, y por otro lado ofrece planes de salud enfocados tanto a trabajadores en relación de dependencia, como a personas con actividades independientes o monotributistas, a un costo económico.
El modelo de medicina prepaga que presentan lo denominan social ó solidario y ofrece un servicio sin bonos ni derivaciones y garantiza la elección de los profesionales e instituciones. En la actualidad cuentan con más de 500 mil asociados de 11 obras sociales diferentes, y una amplia red de prestadores en todo el país.
Por otra parte, con variedad de planes a su disposición cada afiliado puede elegir dependiendo de diferentes factores cuál de ellos le va a convenir más, con una buena cartilla prestacional y una amplia cobertura. De la misma manera ofrece un producto especialmente destinado a los adultos mayores, sin restricción de edad.
Además Ensalud cuenta con una herramienta de gestión online que a través de su portal permite acceder de manera más eficaz a la información que necesita su usuario. Esta empresa de medicina está creciendo y poco a poco va adaptándose a las exigencias del mercado.
FUNDADA EN
2001
Cobertura en AMBA, la Provincia y el Interior
Afiliados
Leer más
La cartilla de prestadores de Ensalud es de primera calidad para los planes más altos. Incluye las especialidades necesarias para garantizar una cobertura total: clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, entre otras.
Además, la cartilla Ensalud tiene convenios con numerosos sanatorios e instituciones, dentro de los cuales están algunos de los más prestigiosos del país. Obviamente, los planes de salud más premium de la línea son los que incluyen mayor cantidad de lugares de atención y los mejores sanatorios.
La cartilla de prestadores de Ensalud es de primera calidad para los planes más altos. Incluye las especialidades necesarias para garantizar una cobertura total: clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, entre otras.
Además, la cartilla Ensalud tiene convenios con numerosos sanatorios e instituciones, dentro de los cuales están algunos de los más prestigiosos del país. Obviamente, los planes de salud más premium de la línea son los que incluyen mayor cantidad de lugares de atención y los mejores sanatorios.
Los precios de los diferentes planes ENSALUD cambian según el número de personas del grupo familiar, la edad de cada uno de los integrantes, también de la situación en la cual se encuentra el titular del plan respecto al trabajo (relación de dependencia, monotributista o particular).
En caso de no contar con un contrato de trabajo en relación de dependencia o ser monotributista, la afiliación a la prepaga tendrá que hacerse de manera particular. Lo que significa pagar el total de la cuota mensual del plan, incluso el IVA y obviamente sin derivación de aportes.
Los trabajadores que están en relación de dependencia ya cuentan con una obra social, y tienen la posibilidad de derivar a una prepaga los aportes que se pagan cada mes a la obra social.
El monto de estos aportes generalmente ronda el 7% del sueldo bruto. Este valor se puede derivar a la obra social con la cual tiene convenio ENSALUD. Para esto, es imprescindible realizar el traspaso online en la web de la Superintendencia de Salud. El traspaso se hace de un mes al otro, es decir que una persona que hace el traspaso en Febrero, puede afiliarse a un plan de salud con vigencia a Marzo.
Este tipo de afiliación por derivación de aportes es la más ventajosa económicamente ya que se descuentan los aportes a la obra social y, además, permite tener acceso a la planilla de precios sin IVA, lo cual implica una reducción de la cuota mensual del plan de un 10,5%.
Los monotributistas, al igual que los trabajadores en relación de dependencia deben aportar mensualmente a la obra social y por lo tanto pueden derivar este monto hacía una obra social que tenga convenio con ENSALUD.Independientemente de cuál sea el sueldo bruto del monotributista el valor del aporte es estándar. Si bien, el valor del aporte suele ser menor al aporte de los trabajadores en relación de dependencia, permite al monotributista acceder a la planilla de precios sin IVA.
Cabe anotar que es frecuente que las prepagas no sean muy asiduas a afiliar a los monotributistas con derivación de aportes, ya que por lo general se trata de una comunidad muy fluctuante que no siempre paga sus aportes juiciosamente mes a mes.
Ensalud presenta varias opciones en planes de salud que se adaptan a diferentes tipos de necesidades y que en relación a los precios del mercado son bastante económicos, dichos planes son de menor a mayor cobertura y prestaciones: plan Delta, plan Krono y plan Quantum. Y por otra parte está el grupo de los planes Endocter, que son planes pensados exclusivamente para adultos mayores, dentro de los cuales están: plan Integral, plan Total y plan Global. Todos los planes de esta empresa hacen parte de un modelo solidario que busca que sus afiliados tengan mayor acceso al mercado de la salud a un bajo costo. Cuentan con una amplia cartilla y una extensa cobertura geográfica. Además todos los planes están diseñados para que los usuarios estén libres de autorizaciones, o derivaciones. Y tienen libre elección de médicos, clínicas y centros de diagnóstico.
Los planes Ensalud cuentan con una amplia cartilla médica que cubre todas las especialidades, tienen servicio de emergencias las 24 horas, internación médica y quirúrgica, plan materno infantil, odontología general, descuentos en medicamentos y atención al afiliado a través del call center.
Además, todos los planes ofrecen programas de medicina preventiva y de promoción de hábitos y conductas saludables, así como el acceso a su portal digital de gestión online.
Delta | Krono | Quantum | ||
---|---|---|---|---|
Copago | ||||
Nivel de Reintegros | ||||
Internación al 100% | ||||
Consultas médicas al 100% sin limite | ||||
Urgencias y Emergencias las 24 hs | ||||
Médico a domicilio | Con copago | Con copago | Con copago | |
Dtos farmacias | 40% | 40% | 40% | |
Habitación (internación) | Compartida | Compartida | Compartida | |
Óptica | Hasta 15 años | |||
Ortodoncia | ||||
Psicología | 30 sesiones, CC | 30 sesiones, CC | 30 sesiones, CC | |
Cobertura internacional | Mundo menos Europa | Mundo menos Europa | Mundo menos Europa | |
Cirugía estética |
El plan Delta es el plan más económico de Ensalud. Conveniente para quienes utilizan servicios médicos de rutina con poca frecuencia pero desean contar con cobertura total. El plan Delta es un plan a precio asequible, por supuesto incluye las prestaciones obligatorias del PMO y cuenta con una cartilla de sanatorios decente en el sentido que incluye numerosos centros pero no los lugares de atención más reconocidos.
En Capital, la cartilla de sanatorios incluye entre otros:
En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan Delta incluye igualmente los mejores sanatorios, entre otros:
Las prestaciones incluidas en el plan Delta de Ensalud son:
Plan Krono es el plan intermedio de los tres planes que ofrece Ensalud, en este caso es un plan pensado en la cobertura familiar, que brinde calidad médica, con una buena cobertura pero manteniendo un bajo costo. Es un plan superador para personas en actividad laboral independientemente de la modalidad de trabajo que posean.
La cartilla del plan Krono es mucho más amplia que la del plan anterior, incluye buenos sanatorios tanto en Capital cómo en GBA. Además de los ya mencionados en el plan Delta se suman los sanatorios siguientes en Capital:
Y los sanatorios siguientes en GBA:
Las prestaciones del plan Krono adicionales al plan anterior son:
Recomendamos que al momento de consultar la cartilla tenga en cuenta si el sanatorio está para internación, consultorios externos o guardia. Esto lo puede hacer a través de la cartilla en la web de ENSALUD.
Los sanatorios adicionales a los que ya mencionamos en los planes anteriores en Capital son:
Y los sanatorios siguientes en GBA:
Las prestaciones del plan Quantum adicionales a las ya mencionadas del plan anterior son
Te llamamos enseguida!
Fuente: sitio web de Ensalud
Los planes de medicina prepaga se diferencian por las prestaciones incluidas, la cartilla de prestadores (médicos y sanatorios) y obviamente el precio!
Concretamente, recomendamos tener en cuenta los siguientes criterios:
Los aportes a la obra social se pueden derivar para poder pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de ENSALUD se encarga de gestionar este trámite contigo que se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El valor estimativo de tus aportes es de alrededor 7% de tu sueldo bruto. Por lo cual solamente las personas en relación de dependencia pueden realizar este trámite.
Ensalud salud ofrece a sus afiliados distintos canales para abonar el pago de su factura, uno de ellos es el pago telefónico comunicándose con cualquiera de las sucursales y abonando con tarjeta de crédito y débito. También podrá hacerlo a través del débito automático con tarjeta de crédito o débito. O por medio del Rapipago o el pago fácil con el número de su factura. De la misma manera podrás pagar tu cuota mensual en una sucursal de Ensalud.
Ensalud salud ofrece a sus afiliados distintos canales para abonar el pago de su factura, uno de ellos es el pago telefónico comunicándose con cualquiera de las sucursales y abonando con tarjeta de crédito y débito. También podrá hacerlo a través del débito automático con tarjeta de crédito o débito. O por medio del Rapipago o el pago fácil con el número de su factura. De la misma manera podrás pagar tu cuota mensual en una sucursal de Ensalud.
OMINT:
Una de las prepagas más conocidas del mercado. Cuenta con sanatorios propios. Sus planes cubren todo el país.
Prevención Salud:
La prepaga del grupo Sancor Seguros. Comercializa numerosos planes que cubren a sus afiliados en todo el país.
Para pedir asesoramiento o información sobre los planes, completar el formulario arriba o escribirnos por whatsapp.
¿Estas interesado en saber más?
Contactate con nuestros asesores y te ayudaremos con cualquier duda que tengas
Dejar una opinión
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *