La Gripe (o Influenza) es una enfermedad viral respiratoria de muy fácil contagio, que generalmente se cura en una o dos semanas. Pero hay una franja de personas (niños pequeños, embarazadas, adultos mayores y personas con cuadros o condiciones crónicas) que pueden tener complicaciones graves y hasta fatales. Estos cuadros anteriores pueden ser cardíacos, renales, respiratorios, inmunes, obesidad o diabetes.
Otro grupo importante que debe cuidarse son los agentes de salud y personal de salud, que pueden contagiar gripe a sus pacientes con facilidad.
Este virus se transmite de una persona a otra. La vía más común es por las gotitas que alguien enfermo disemina a través de sus vías respiratorias, cuando habla, tose o estornuda. Si tenés fiebre mayor a 38 grados, congestión nasal, tos cargada, dolor muscular, de garganta, de cabeza o dificultad respiratoria, consultá a un médico. Nunca te automediques.
El Calendario Nacional de Vacunación establece la vacuna antigripal en Argentina a los siguientes grupos de personas:
La vacuna antigripal es obligatoria para estos grupos de personas.
Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación deben prevenirse de la gripe, y para eso es importante que se apliquen la vacuna antigripal.
Puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo. Las embarazadas tienen que vacunarse en cada embarazo
Pediátrica o media dosis dos veces según marca y edad.
Estos tres grupos no necesitan orden médica para vacunarse en forma gratuita.
Se pedirá orden médica para aplicar la vacuna antigripal en Argentina solo a quienes tengan entre 2 y 64 años y factores de riesgo (excepto obesidad). La indicación debe aclarar a qué grupo de riesgo al cual pertenecen. Los mayores de 65 años no necesitan orden médica para recibir la vacuna.
Las autoridades de salud establecieron que estos son los pacientes que tiene que vacunarse porque la vacuna demostró ser efectiva en los grupos de riesgo. Disminuye el riesgo de enfermarse, las posibles complicaciones y la mortalidad. Además, está demostrada como segura con millones de dosis aplicadas y muy baja tasa de efectos adversos. Tienen que recibir la vacuna antigripal independientemente que se hayan vacunado en años anteriores.
Otras formas de prevención incluyen taparse la boca y la nariz con el pliegue interno del codo al toser o estornudar, el lavado frecuente de manos con jabón, no tocarse la nariz, los ojos o la boca después de otras superficies, usar pañuelos descartables y tirarlos a la basura, evitar el contacto con personas enfermas, ventilar todos los ambientes y mantenerlos limpios.
Contraindicaciones Absolutas - No vacunar Hipersensibilidad a los principios activos, a alguno de los excipientes y a los residuos (por ejemplo, huevo o proteínas del pollo, como la ovoalbúmina) o antecedente de reacción anafiláctica en una vacunación previa contra la influenza. La vacuna puede contener residuos de las siguientes sustancias: sulfato de kanamicina y neomicina, formaldehído, sulfato de bario, bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) y polisorbato 80.
Más información: En el teléfono 0800-222-1002, opción 5, el Ministerio de Salud recibe tus consultas sobre la vacuna antigripal.
Fuentes:
Dejar un comentario
Compartir en:
COMPARÁ 50 PLANES DE MEDICINA PREPAGA!
Comparamos los Precios, las Prestaciones y las Cartillas.
Sencillo, Rápido y Gratuito
15-5948-9330
Estás buscando un plan de salud y tenés dudas? Te asesoramos gratis y sin compromiso, sobre más de 50 planes de medicina prepaga! Llamanos al 15 5948-9330
15-5948-9330