La meningitis es una inflamación de la membrana que cubre el cerebro. Sus síntomas pueden incluir fiebre alta, cefalea, rigidez de nuca, foto-sensibilidad y vómitos. Es un cuadro poco frecuente, pero que puede ser muy grave -incluso fatal- sobre todo en bebés y niños.
La vacuna Bexsero fue aprobada para su aplicación a partir de los 2 meses de edad. En menores de 1 año se aplican 3 dosis y un refuerzo, mientras que desde el año hasta los 50 años, se necesitan 2 dosis.
A mayo de 2018, el precio de la vacuna Bexsero en el sector privado es de 2912 pesos por dosis aproximadamente. Con orden médica, las empresas de medicina prepaga y las obras sociales cubren entre el cuarenta y el cien por ciento, dependiendo de cada una y del caso.
Existen cinco tipos de meningococo, que provocan 9 de cada 10 casos de meningitis. Está comprobado que la vacunación es la mejor forma de prevenir esta enfermedad grave y de muy rápida progresión. La vacuna Bexsero representa un enorme avance en la lucha contra la meningitis por meningococo tipo B en la Argentina. Es el complemento de la vacuna antimeningocócica conjugada que cubre contra los serogrupos A, C, W, Y. Desde 2017, la misma es gratis y obligatoria para bebés con tres meses cumplidos a partir de enero de 2017 y chicos de 11 años, porque los adolescentes son quienes más portan la bacteria. Esta vacuna ya se venía dando en el sector privado y en 2015 el Ministerio de Salud la había incorporado al calendario nacional de vacunación.
El meningococo se contagia de persona a persona, mediante las gotitas respiratorias de alguien que está enfermo sin síntomas y –con menor frecuencia- de alguien enfermo hasta 24 horas después de empezado el tratamiento. Esta bacteria puede causar meningitis que a veces resulta de difícil detección precoz, porque sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. Además, su evolución es rápida e incluso cuando es diagnosticado y tratado precozmente, uno de cada 10 pacientes fallece durante las primeras 48 horas de tratamiento. Los demás, tienen alto riesgo de desarrollar secuelas irreversibles como sordera, ceguera, discapacidad neurológica o amputaciones.
Aunque la meningitis afecta a los adultos, los bebés menores de nueve meses (que presentan el 64% de los casos) y los menores de cinco años, son la franja más vulnerable a la bacteria del meningococo. La misma también puede llegar a provocar una infección generalizada (sepsis), bacteriemia o meningococemia.
Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-ANLIS Dr. Carlos Malbrán, los serogrupos B y W son los más presentes en los últimos años en Argentina. El 91% de las infecciones por meningococo entre 2012 y 2015, fueron causadas por estos dos tipos. Durante 2016 de ochenta casos, el 55% fueron por el tipo B. Por eso, tener una vacuna que cubre el grupo B es un gran avance. Con los cinco serogrupos se cubre casi todos los posibles casos que se dan en nuestro país.
La vacuna Bexsero está contraindicada en personas que hayan tenido alguna reacción alérgica grave con dosis previas, o con algún componente de la vacuna, igual que para otras vacunas como por ejemplo la vacuna antigripal. En el caso de tener fiebre, debe posponerse su aplicación, como con todas las vacunas.
Las reacciones adversas más habituales en bebés y niños menores de 2 años son: eritema y/o dolor en el lugar de la inyección, irritabilidad o fiebre. En adolescentes y adultos puede llegar a darse cefalea y malestar.
Más información: En el teléfono 0800-222-1002, opción 5, el Ministerio de Salud recibe tus consultas sobre vacunas en Argentina.
Fuentes:
Por Ximena Beilin
Dejar un comentario
Compartir en:
COMPARÁ 50 PLANES DE MEDICINA PREPAGA!
Comparamos los Precios, las Prestaciones y las Cartillas.
Sencillo, Rápido y Gratuito
15-5948-9330
Estás buscando un plan de salud y tenés dudas? Te asesoramos gratis y sin compromiso, sobre más de 50 planes de medicina prepaga! Llamanos al 15 5948-9330
15-5948-9330